Las razones del gato huraño

Los gatos mantienen naturalmente una dosis de salvajismo. Algunas mascotas llegan a ser muy mansas; no obstante, hay que considerar su extracto. “Un gato callejero, salvaje o huraño ha nacido sin hogar, más que el mundo y sin dueño. Su instinto de supervivencia lo lleva a vivir hoscamente para protegerse de los extraños, sean animales o humanos”, señala la Dra. Juana Inés Ramírez, de la Clínica Veterinaria Petite Mascotte.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El gato callejero se vuelve hostil, por poca comida, a veces sin agua, ni techo para resguardarse de las inclemencias del clima. Nadia Martins, propietaria de Funny Dog, agrega que “el gato de la calle no se da fácilmente con los humanos, ni con otros animales; vive en los tejados y se alimenta cazando roedores, pájaros e insectos. Puede vivir varios años en su estado natural. Para que un gato crezca manso y cariñoso, el principal factor es el contacto, esto a partir de la tercera y séptima semana, porque de grande es más difícil”.

La Dra. Martins explica que un gato huraño difícilmente se domestique, salvo que alguien le tenga mucha paciencia, cariño y poco a poco trate de amansarlo.

Si el gato tiene dueño y es huraño, no es un problema, todos los animales desconfían de quienes no conocen. Como toda mascota, el felino –macho y hembra– debe ser esterilizado para que lleve una vida más sana, tranquila, con apego al hogar y a sus dueños.

La Dra. Ramírez refuerza: “Se castra para evitar la superpoblación de gatos en la ciudad, por las enfermedades que transmiten y por la mala calidad de vida de muchos de ellos. Cabe resaltar que si una persona es mordida o arañada debe desinfectarse la herida e ir al médico, aplicarse la antirrábica”. Ambas profesionales opinan que un gato cuidado es una tierna compañía y una seguridad para la salud pública.

El afecto que se brinda a un animal aleja la posibilidad de un mal carácter.

lperalta@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...