Técnicas de comunicación: discusión

El árbol

Técnicas de comunicación: discusión. El árbol.
Técnicas de comunicación: discusión. El árbol.ABC Color

Cargando...

El nombre de esta técnica proviene de que el núcleo matriz del trabajo se diversifica en varias ramas siendo estas distintas vías para enfocar una misma unidad temática, pero manteniendo un tronco común que sirve como soporte y, a la vez, transporta la savia a todos los caminos de la investigación.

El proceso de aplicación es el siguiente:

- Se discute en clase el tema a tratar.

- Se distribuyen los distintos aspectos del tema matriz o las líneas de trabajo entre los alumnos.

- El profesor puede marcar un límite temporal en cuanto a la realización del trabajo.

- Se designa un día a la semana para que cada grupo vaya aportando sus realizaciones.

- Estas serán discutidas por un representante de cada grupo de trabajo, para que la labor se desarrolle de forma coordinada.

El desarrollo de la investigación de cada grupo de trabajo ha de ser totalmente libre, no imponiendo ningún tipo de vetos o controles. Con esto se consigue un mayor enriquecimiento del trabajo y se evita que alguna idea quede sin ser desarrollada.

La conexión entre los grupos es importante, ya que se consigue que el trabajo siga las líneas marcadas y no se diluya en los aspectos diferentes de cada punto de investigación. Este cambio de ideas debe ser fluido, con enriquecimiento mutuo y apoyo entre los diversos contenidos.

Es importante poner de manifiesto el efecto locomotora que puede ejercer un grupo sobre todos los demás, pero siempre vendrá impuesto por el desarrollo del trabajo y no por el profesor. Este efecto no siempre lo protagonizará el mismo grupo, sino que será relevado por otro. De esta manera la dinámica de trabajo se mantiene y el impulso renovador es continuo.

EJERCITARIO 18

Contesta.

1. ¿Por qué en esta técnica se realiza una analogía con el árbol?

2. ¿A qué se llama efecto locomotora en esta técnica?

3. ¿Qué efecto genera la buena conexión entre los grupos en el desarrollo de esta técnica?

Fuente: (2020) ONTORIA A. Y OTROS. Aprendizaje Centrado en el Alumno. Metodología para una escuela abierta. Editorial Narcea. Madrid, España.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...