Conflicto y liderazgo

El ser humano es el más social entre todos los animales. Desde sus orígenes, la humanidad ha vivido en sociedad. Por un lado, para poder sobrevivir a los peligros que le rodeaban y, por otro, por la necesidad de relacionarse emocionalmente con sus semejantes.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Nacemos en estado más inmaduro que cualquier otro animal. Por esa razón, el ser humano necesita de los demás en un modo absoluto. Necesita de los adultos, de los padres, para que lo ayuden a sobrevivir y madurar. Y hablamos no solo de maduración física, sino también sicológica.

Vivir en sociedad

En el hogar, el niño aprende a convivir con los demás y a integrarse en sociedad, luego, en la escuela, iglesia, clubes, entre otros. Pero, muchas veces, vivir en sociedad no es fácil. No siempre se tiene la habilidad de relacionarse con los demás. Y cuando surge la necesidad de estudiar o trabajar en equipo, también aparecen los conflictos. Entonces, las relaciones interpersonales, así como el liderazgo en los equipos, representan un rol preponderante.

Conflictos

Son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo cuando sus intereses, posiciones, valores, entre otros, son incompatibles. Su relacionamiento puede deteriorarse o salir robustecido en función de cómo se resuelva ese conflicto. Y esto dependerá, en gran medida, del tipo de liderazgo que se ejerza.

Algunos tipos de conflictos

De relación: se debe a fuertes emociones negativas, percepciones falsas, a poca o nula comunicación, o a conductas negativas repetitivas, que generan discusiones y conducen, muchas veces, al conflicto destructivo.

De información: se da cuando las personas no cuentan con la información necesaria para tomar decisiones correctas, están mal informadas, difieren sobre qué información es relevante, o tienen criterios de estimación discrepantes.

De intereses: surgen cuando una o más partes creen que para satisfacer sus necesidades deben ser sacrificadas las de un oponente.

De valores: son causados por sistemas de creencias incompatibles.

Liderazgo

Se puede definir como la capacidad que tiene un individuo para influir sobre la conducta de personas o grupos. El líder es el encargado de distribuir el poder y las responsabilidades entre sus subordinados, así como de la toma de decisiones dentro del grupo.

Tipos de liderazgo

Algunos tipos de liderazgo son:

• El líder persuasivo: convence de sus decisiones.

• El líder consultivo: abierto a la participación en la toma de decisiones.

• El líder participativo: los demás deciden, él solo modera y establece límites.

Fuente

Rodríguez Carrillo, Silvia M. (2010). Formación ética y ciudadana. 7.º grado. Asunción: Vazpi SRL.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...