Con arte en las calles se busca prevenir accidentes de tránsito

Jóvenes de Encarnación encabezados por estudiantes del Colegio Juan XXIII dieron marcha a un programa de concienciación ciudadana buscando la prevención de accidentes de tránsito a través de pintatas en el asfalto, en intersecciones de calles del microcentro de la ciudad. El proyecto es impulsado por la Comuna encarnacena dentro del plan de educación vial.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/VMRZKROJSJHEVMLLD67YRW575M.jpg

Cargando...

ENCARNACIÓN (De nuestra redacción regional). La iniciativa coincide con la realización del Primer Festival Latinoamericano de Coros Infantiles, que se desarrollará este fin de semana en esta ciudad y congregará a más de 500 coreutas de diversos países.

El programa, denominado “Arte+Conciencia”, busca sensibilizar tanto a conductores como peatones sobre la necesidad de cuidados en la vía pública. En el mundo cerca de 500.000 peatones mueren al año en accidentes de tránsito, el 30% de ellos en rutas urbanas, producto del exceso de velocidad de los automovilistas y porque el peatón no cruza por las sendas correspondientes, indicaron los responsables del proyecto, que es impulsado por la Comuna local y la campaña de educación vial “Vamos, Vamos, Vamos Encarnación”.

Artistas, pintores, grafiteros, arquitectos, comunicadores y ciudadanos en general, convocados por el Coro Infantil Discantus, se sumaron a la iniciativa, con la que se desarrolla por primera vez en el país un proyecto de intervención urbana en el que se busca crear conciencia sobre la seguridad en el tránsito a través del arte, en este caso, la pintura.

La intervención desarrolla un sistema de comunicación visual en los espacios en los cruces de calles, en el cruce peatonal, buscando que las personas crucen por esa senda y, al mismo tiempo, sensibilizar a los conductores a tener cuidado al transitar.

Las peatonales se dividen en dos partes: el cebrado, sector de franjas pintadas en el asfalto, paralelas a la dirección del tránsito vehicular, por donde deben cruzar los peatones, y la línea de frenado, perpendicular a la dirección del tránsito, que es donde deben frenar los vehículos para permitir el paso.

La propuesta es realizar obras de arte revalorizando contenidos artísticos sobre música, cultura, flora y fauna guaraní. De la pintata participaron unos 70 voluntarios del Rotaract de Encarnación y de Posadas (Argentina), del coro de la Universidad Nacional de Itapúa (Coruni), estudiantes del Colegio Privado “Juan XXIII”, miembros del Coro Infantil Discantus, artistas y grafiteros del grupo “Pintart”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...