Manchas en la piel

Las manchas oscuras de la piel aparecen en cualquier momento de la vida de mujeres y hombres, aunque ellas están más predispuestas a desarrollarlas. Se manifiestan en las áreas corporales y faciales más expuestas al sol como los pómulos, la nariz, la frente, el cuello y las manos.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/OW4HWY2X5FHJHHDTDPDEDUQPJ4.jpg

Cargando...

Las pecas de la edad o pecas solares también son otro tipo de manchas que tienen una predisposición hereditaria y que empeoran con el paso del tiempo y las exposiciones solares prolongadas.

“Los tratamientos antimanchas más eficaces van a depender de la época del año. En nuestro país, los tratamientos para manchas deben realizarse en épocas de invierno. Sí podemos indicar algún despigmentante, que no sea ácido, para poder usar en verano”, informa la Dra. Karina Figueroa, médica estética.

Entre los tratamientos disponibles encontramos las cremas y peelings despigmentantes, láseres y fuentes de luz (IPL: Luz Pulsada Intensa).

El tratamiento es complejo y requiere procedimientos combinados. “No es válido cualquier peeling o láser, ya que muchos pueden ser contraproducentes”, asegura la especialista. El uso de protección solar es el pilar básico del tratamiento y fundamental para obtener buenos resultados. Sin embargo, “hay que tener cuidado con las manchas que aparecen o empeoran con el sol, ya que una nueva exposición agravará o hará que reaparezca el problema”.

Durante el embarazo

Una de las manchas más difíciles de tratar es la denominada “melasma (cloasma, cuando estas manchas aparecen durante el embarazo, pues tienen influencia hormonal y una sensibilidad al sol extrema. El tratamiento tiene que ser continuado y prolongado todo el año. Es posible conseguir un blanqueamiento, pero la hiperpigmentación puede reaparecer”, dice la experta.

Fórmulas cosméticas

Existe una multitud de agentes despigmentantes que pueden mejorar el aspecto de las manchas y que deben individualizarse en función del problema y el tipo de piel. “Entre otras, podemos destacar la hidroquinona y sus derivados, el ácido retinoico, el retinol, el ácido kójico, ácido azelaico, vitamina C, etc. En muchos casos será necesario complementar el tratamiento con fuentes de luz (luz pulsada o láser)”.

Consulte a su médico cuál es la mejor época para estos tratamientos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...