Bajante del río Paraná llega a récord histórico

El río Paraná bajó a un nivel récord en el puerto de Salto del Guairá. El cauce solo llega a tres metros, situación que lo torna innavegable. El servicio de balsas al igual que las barcazas que extraen arena están paralizados, causando millonarios perjuicios a las empresas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

SALTO DEL GUAIRÁ (Rosendo Duarte, corresponsal). La falta de lluvia en la zona de carga del cauce hídrico y la necesidad de mayor generación de energía en la hidroeléctrica de Itaipú Binacional serían causantes de la drástica bajante del río Paraná en Salto.

En el puerto de balsas de esta ciudad el río retrocedió unos 20 metros en los últimos días, quedando su nivel por debajo del promedio a menos de 3 metros. Su nivel normal en la zona de medición llega a seis metros.

Esta situación, iniciada a fines de enero, provocó la paralización del servicio de balsas que transporta camiones con granos desde nuestro país al Brasil.

También las empresas areneras sufren las secuelas del bajo caudal hídrico del Paraná, porque tampoco pueden movilizar sus barcazas que extraen arena del lecho del río, generando cuantiosas pérdidas al sector.

Si bien el Paraná es navegable en su canal principal, las embarcaciones tienen problema para salir de la orilla, y especialmente para atracar cuando vuelven cargadas, según explicaron.

Esto se debe en gran medida por el represamiento de sus aguas por Itaipú. 

Problemas

Los problemas con la navegación del río Paraná en la zona de Salto del Guairá empezaron hace más de 70 días. Luego en los primeros días de enero el nivel del río se recuperó levemente, permitiendo la reanudación del cruce de balsas desde esta ciudad a Guaíra, Brasil. Pero pocos días después, de vuelta fueron obligadas a paralizarse todas las barcazas y las embarcaciones menores.

Van por la frontera

La prolonga falta de navegabilidad del río en esta zona obligó a los agroexportadores y despachantes a cambiar la vía de salida de los camiones de granos (maíz, soja, arroz, etc.) que van al Brasil. Los despachos que anteriormente se realizaban exclusivamente por la Aduana de Guaíra (por balsa) ahora están siendo habilitados por Mundo Novo (frontera seca), con lo que se eliminó el problema de espera por la interrupción del servicio de balsas.

“Los despachantes se pusieron las pilas y lograron habilitar el cruce por Mundo Novo”, manifestó el administrador local de Aduanas, Sergio Luis Arias Carrasquilla.

La recuperación del nivel del Paraná aguas arriba de la represa de Itaipú depende de las lluvias caídas en la zona de recarga, en la cuenca alta del río, y la normalización de la producción eléctrica en Itaipú, que por ahora debe producir más energía por la alta demanda, especialmente en el Brasil.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...