Universidad Nordeste del Paraguay, una elección inteligente a la hora de estudiar

La Universidad Nordeste del Paraguay realiza su segundo llamado para la carrera de Medicina, convocatoria que culmina este viernes 11 de agosto. Esta casa de estudios recibe a los estudiantes con moderna infraestructura y avanzada tecnología. Además, consta de un plantel de docentes altamente calificado y comprometido con el desarrollo académico de los estudiantes.

La UNDP, creada en fecha 29/08/2007, según ley 3.305, está comprometida con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
La UNDP, creada en fecha 29/08/2007, según ley 3.305, está comprometida con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.EMILCE ROLON

Cargando...

Más de 15 años de trayectoria y sus más de 2.400 egresados avalan la calidad académica de la Universidad Nordeste del Paraguay (UNDP), que realiza la segunda convocatoria 2023 para la carrera de Medicina. La fecha tope de matriculación es este viernes 11 de agosto.

La sede central de Medicina de la UNDP se encuentra en la ciudad de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, donde dispone de infraestructura de vanguardia, con la alternativa de residencia estudiantil que cuenta con capacidad de hasta 50 alumnos por sala, además de laboratorios, biblioteca, amplio estacionamiento, accesos con rampas para discapacitados, 19 aulas, área de informática con equipamiento de última generación, una morgue, dos ascensores y un salón auditorio.

Asimismo, cuenta con un departamento de atención al estudiante. “Desde su establecimiento, la UNDP se ha destacado por su compromiso con la excelencia académica, su enfoque en la formación integral de sus estudiantes y contribución significativa al desarrollo educativo y progreso del país”, destaca el abogado Marcos Cruz, secretario general de la UNDP.

Comenta que proyectan inversiones de importante envergadura, entre ellas, un hospital-escuela propia, modelo que es tendencia en América Latina. Propuesta educativa La Universidad Nordeste del Paraguay cuenta con ocho carreras de grado (Derecho, Psicopedagogía, Administración de Empresas, Contabilidad, Ingeniería Comercial, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Informática y Medicina, además de la especialización en Didáctica Universitaria, todas habilitadas por el Cones. En lo que refiere a Agronomía, cuenta con campos experimentales.

La UNDP cuenta con más de 2.000 egresados de sus carreras de grado y 400 de sus carreras de posgrado. A lo largo de estos años, ha firmado importantes convenios con instituciones públicas, privadas y cooperativas, tanto para pasantías como de becas estudiantiles. La UNDP trabaja con políticas de inclusión social y diversidad que la convierten cada vez más en una elección más que inteligente a la hora de formarse.

La UNDP está presente en importantes localidades del país, como San Estanislao, Itacurubí del Rosario, Puente Kyha, Nueva Esperanza, Piribebuy, Caacupé, Fernando de la Mora, Santa Rita y Santa Rosa. Informes, al (0984) 920-318.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...