Dos versiones paraguayas de “Los caminos de la vida”

El vallenato, género musical colombiano, traspasa fronteras y conquista corazones en diversas latitudes, incluyendo Paraguay. Un ejemplo de este fenómeno cultural es la canción “Los caminos de la vida” de Omar Geles, que fue reinterpretada por artistas paraguayos, rindiendo homenaje a su esencia y aportando su propio toque cultural.

Fotografía que muestra una figura de cera de tamaño real del cantautor Omar Geles, durante su velación este miércoles en Valledupar (Colombia). El compositor, cantante y acordeonista colombiano Omar Geles, autor del éxito "Los caminos de la vida" y que integró con Miguel Morales la agrupación de música vallenata Los diablitos, falleció este martes a los 57 años de edad. EFE/Adamis Guerra
Fotografía que muestra una figura de cera de tamaño real del cantautor Omar Geles, durante su velación este miércoles en Valledupar (Colombia). El compositor, cantante y acordeonista colombiano Omar Geles, autor del éxito "Los caminos de la vida" y que integró con Miguel Morales la agrupación de música vallenata Los diablitos, falleció este martes a los 57 años de edad. EFE/Adamis GuerraAdamis Guerra

Cargando...

Las versiones paraguayas de Los caminos de la vida” conservan la emotividad y el mensaje original de la canción, pero a la vez incorporan elementos propios de la música paraguaya.

Al reinterpretar “Los caminos de la vida”, los artistas paraguayos reconocen la maestría de Omar Geles, compositor colombiano que dejó una huella imborrable en el vallenato.

Te dejamos dos versiones paraguayas de la canción más popular de Omar Geles:

Roscer Díaz y Ulises Yambay

Andrea Valobra

La reinterpretación de “Los caminos de la vida” en Paraguay demuestra la vitalidad y el poder de la música para trascender fronteras y conectar con diferentes culturas. Es un testimonio del legado musical de Omar Geles y un símbolo del intercambio cultural que enriquece a las sociedades.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...