“La ideología de género es una manera de tratar muy mal a nuestros niños, niñas y adolescentes”, dice obispo de Ciudad del Este

El obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar, cuestionó duramente las enseñanzas de ideología de género y dijo que hace mucho mal a niños y adolescentes. Fue durante su homilía de esta mañana en la parroquia María Auxiliadora de Minga Guazú, ocasión en que se recibió la pandorga latinoamericana en el marco de una campaña para prevenir la violencia contra menores de edad.

El recibimiento de la pandorga latinoaméricana en Minga Guazú.
El recibimiento de la pandorga latinoaméricana en Minga Guazú.abc color

Cargando...

La pandorga latinoamericana que recorre varios países en el marco de un proyecto denominado: “Cero violencia, cien por ciento ternura” llegó esta mañana a Alto Paraná. Una comitiva de feligreses y sacerdotes recibió la pandorga en la zona del peaje sobre la ruta PY02 y lo trasladó hasta la parroquia María Auxiliadora de Minga Guazú, donde fue recibida durante la misa central que estaba siendo celebrado por el obispo local, monseñor Pedro Collar, quien en el marco de esta actividad se refirió a la ideología de género.

Durante la homilía, el obispo hizo una fuerte crítica a la enseñanza de ideología de género en instituciones educativas. Recordó que el papa Francisco denunció “las colonizaciones ideológicas” que están presentes en Europa, América, América Latina, África, y en algunos países de Asia.

Lea más: Francisco arremete contra la “ideología” de género

Dijo que el sumo pontífice criticó que en las escuelas se enseñe a los niños la ideología de género, que se difunde a través de libros financiados por ciertas instituciones e incluso por países muy influyentes.

“Tenemos que tener en cuenta que nuestra misión es el buen trato y la ideología de género es una manera de tratar muy mal a nuestros niños, niñas y adolescentes. Los libros son de las personas y de las instituciones que dan el dinero”, expresó.

Igualmente señaló que se debe humanizar a la sociedad paraguaya y del mundo entero para generar mejores oportunidades para las nuevas generaciones. “Es hora de ponernos de acuerdo para invertir en aquellas alternativas que les garanticen oportunidades a la niñez y juventud para un futuro digno. Depende de lo que nosotros les ofrecemos a ellos”, añadió.

En otro momento refirió que debemos comprometernos, primero personalmente y luego comunitaria y socialmente para iniciar la transformación que necesitamos para el Paraguay.

De qué se trata “huellas de ternura”

La caminata “Huellas de Ternura” consiste en una serie de actividades que tiene el propósito de prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa forma parte del Programa, Centralidad de la Niñez, bajo el lema: “cero violencia, cien por ciento ternura”.

Esta propuesta nace en el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) que se lleva a cabo a nivel latinoamericano y el símbolo es una pandorga.

Prohibición de “ideología de género”: comisión recomienda aprobación

El objetivo continental de esta caminata es crear una comunidad de interacción constante e intencionada para la promoción de la vida plena y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe.

Es importante destacar que la pandorga latinoamericana luego de realizar su recorrido por Bolivia se encuentra en nuestro país desde el 18 de mayo y mañana será entregada a una comitiva del Brasil, en el Puente de la Amistad.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...