Según la cartera de Defensa taiwanesa, el dron militar chino BZK-005 voló en el sentido de las agujas del reloj alrededor de Taiwán, partiendo del noreste y siguiendo la ADIZ hacia el sur y el sureste.
Al acercarse al espacio aéreo al sur de Taiwán, cambió de rumbo y regresó hacia China en dirección noroeste.
Ese mismo día, el portaaviones chino Shandong cruzó el Estrecho de Bashi, que separa Taiwán y Filipinas, en dirección al Pacífico, había informado con anterioridad el Ministerio de Defensa de la isla.
Lea más: China protesta por el paso de un avión militar de Estados Unidos por el Estrecho de Taiwán
El Shandong ya había participado en ejercicios militares chinos alrededor de Taiwán el pasado abril, cruzado el estrecho de Taiwán en junio y realizado maniobras en el Pacífico occidental en septiembre.
Taiwán denuncia el cruce de unos 23 aviones chinos
Además del dron de reconocimiento y el portaaviones, las fuerzas armadas taiwanesas informaron de la detección de 35 aviones militares chinos este jueves en su ADIZ.
Unos 23 aviones chinos cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán, una demarcación no oficial aceptada tácitamente por Taipéi y Pekín en las últimas décadas pero que los cazas chinos suelen ya rebasar desde hace un año en sus incursiones, que se han convertido en rutinarias en los últimos meses.
En septiembre, Taipéi informó de cifras récord de incursiones del Ejército chino, tras lo cual denunció el “acoso militar” de China.
Taiwán -adonde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949.
Aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.