Carolina Cosse lanza precandidatura presidencial para "hacer historia" en Uruguay

Montevideo, 4 mar (EFE).- La ingeniera Carolina Cosse pidió a los militantes de la coalición de izquierdas Frente Amplio (FA) "defender la alegría" y "hacer historia" en el lanzamiento de su precandidatura a la presidencia de Uruguay por la fuerza política que gobernó el país entre 2005 y 2020.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

"¡Viva el Frente Amplio!" fue la exclamación con la cual la intendenta de Montevideo abrió su discurso frente a la multitud que acudió al acto, celebrado cerca del estadio Antel Arena, en el barrio montevideano de Villa Española, para luego hablar sobre "los caminos" por los que transitó Uruguay a lo largo de su historia.

En concreto quien se desempeñó como presidenta de la empresa pública de telecomunicaciones Antel y como ministra de Industria, Energía y Minería durante el segundo mandato de Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), recordó "qué pasó" cuando el país tomó "el camino de la izquierda" tras muchos años viviendo en el de la derecha.

Así, Cosse puntualizó que con la derecha se llegó a tener "una salud pública vergonzosa" y "una educación subsumida en la miseria" y resaltó los logros de los tres gobiernos del FA, con un "gracias" dedicado al hoy fallecido expresidente Vázquez y otro al exmandatario José 'Pepe' Mujica (2010-2015).

Frente a las banderas de los asistentes al acto, introducido por shows de la DJ Paola Dalto, el cantautor popular Mauricio Ubal, el rapero Gula y la murga Los Diablos Verdes, la ingeniera centró así su discurso en destacar que hoy el país está "en un punto de decisión" y hace falta "reflexionar profundamente" sobre qué camino tomar.

"En el camino hacia la derecha casi vendieron las empresas públicas, en el camino de la izquierda en vez de venderlas hicimos el mayor despliegue tecnológico de la historia del Uruguay con una fibra óptica no para los que la pudieran pagar, para todos", dijo en alusión al programa 'Fibra óptica al hogar', impulsado durante su período al frente de Antel.

Quien en 2019 también se presentó como precandidata por el FA en la Elecciones Internas, que ganó el entonces intendente de Montevideo, Daniel Martínez, repasó además la historia de su fuerza política antes de pedir a los frenteamplistas "dejar la calculadora de lado" y no guiarse por las encuestas.

"Entendamos qué es lo que necesita el país. Digamos lo que pensamos y hagamos lo que decimos, defendamos la alegría como una trinchera, como decía Mario Benedetti (...) vamos a hacer historia", lanzó.

Apoyada por diversos sectores integrantes del FA, la candidatura de Cosse se sitúa detrás de la del exintendente de Canelones Yamandú Orsi entre quienes elegirían al FA en las Elecciones Nacionales del próximo octubre, según una encuesta publicada el 20 de febrero por la consultora Cifra.

El 30 de junio Uruguay celebrará las Elecciones Internas, única instancia en la que no será obligatorio que los ciudadanos acudan a las urnas; cada partido presentará a sus precandidatos y el más votado se convertirá en el candidato a presidente para las Nacionales.

En el FA Cosse y Orsi competirán con el intendente de Salto, Andrés Lima y con el senador y exministro de Economía y Finanzas Mario Bergara.

En el centroderechista y líder de la oficialista coalición multicolor Partido Nacional compiten en tanto cinco precandidatos, con el exsecretario de la Presidencia de Luis Lacalle Pou Álvaro Delgado como favorito según los sondeos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...