Video: Paraguay no apoyará el tratado sobre pandemias por “lecciones aprendidas” con la Covid

Paraguay no apoyará el tratado de pandemias promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyas negociaciones entraron en su etapa final. Esta postura fue anticipada este viernes, por la ministra de Salud, María Teresa Barán, que representará a nuestro país en la Asamblea anual de ese organismo con sede en Ginebra.

Los centros médicos públicos, como el Hospital Nacional de Itauguá, están abarrotados de pacientes con covid-19.
Sala de atención a pacientes con Covid. (archivo).Archivo, ABC Color

Cargando...

El último 30 de enero, más de 40 exlíderes mundiales firmaron una carta pidiendo a los países miembros de la OMS que negocien para lograr un tratado global de preparación para futuras pandemias en mayo, ante el temor a que los actuales desacuerdos culminen en un fracaso.

Ante este pedido, el Gobieno de Paraguay hizo público su postura antes que se debata en Ginebra, Suiza, esta propuesta. “Como Gobierno de Paraguay, decimos no al tratado de pandemia de la Organización Mundial de la Salud”, afirmó María Teresa Barán, titular del despacho de Salud Pública y Bienestar Social, en un video difundido en las redes sociales.

Aseguró a la ciudadanía que, “desde el primer día”, en las mesas donde se abordó el tema, Paraguay siempre sentó posturas con respecto al tema. “Por eso, me voy a ir a Ginebra a defender la soberanía de todo el Paraguay”, agregó.

Las aclaraciones del Ministerio de Salud sobre la propuesta del tratado

En una serie de publicaciones en la red social X, la cartera de Salud agregó que el rechazo al acuerdo propuesto “se basa en las lecciones aprendidas durante la pandemia de covid-19, donde las respuestas globales a menudo carecieron de la solidaridad y equidad necesarias”.

“Esta experiencia ha fortalecido la resolución del país de no comprometer su autonomía en decisiones críticas de salud pública”, puntualizó la institución oficial.

Inconvenientes de Paraguay durante la pandemia

Durante la pandemia de la Covid, Paraguay afrontó el retraso en las entregas de los 4,3 millones de dosis de vacunas compradas mediante el mecanismo Covax, que llegaron a cuentagotas, lo que obligó al país a recurrir a otros laboratorios y, sobre todo, a las donaciones para avanzar en su plan de vacunación.

Además, el Ministerio de Salud indicó que el país participó en las discusiones previas a la próxima Asamblea Mundial de la Salud, “en donde ha abogado por un enfoque más transparente y equitativo en la gestión de las pandemias, y ha tomado una postura firme en defensa de su soberanía”.

En ese sentido, señaló que, si bien “reconoce la importancia de la colaboración internacional para enfrentar desafíos globales de salud, el enfoque principal de Paraguay se centra en la protección y promoción de la salud de sus ciudadanos dentro de un marco que respete su soberanía, señaló.

Las discusiones en el seno de un grupo negociador -compuesto por delegados de los 194 Estados miembros de la OMS- deberían concluir a más tardar este fin de semana, justo antes del inicio de la Asamblea anual de la OMS el próximo lunes y en la que han confirmado su participación más de un centenar de ministros de Salud.

La intención declarada es que en esta reunión, que se extenderá del 27 de mayo al 1 de junio, se adopte el tratado, aunque las fuentes consultadas reconocen que no todo está dicho y que cabe la posibilidad de que al final no haya un acuerdo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...