Unas 80 mil vacunas pediátricas contra el covid-19 se perdieron, por no haber sido utilizadas en el plazo establecido luego de ser llevadas a los vacunatorios, informó el director del PAI, Hugo Cousirat. Instó a los padres a inmunizar a sus niños, ya que los casos están afectando principalmente a pequeños de 0 a 4 años.
El incremento de casos de covid-19 mantiene en alerta al Ministerio de Salud Pública (MSPBS). En las últimas cuatro semanas se confirmaron 1.685 casos nuevos de la enfermedad, que a la fecha provocó la muerte de 20.040 personas en Paraguay.
LIMA . Las autoridades sanitarias de Perú informaron este sábado que se ha identificado el primer caso en el país del sublinaje de la covid-19 BA.2.856, conocido como “Pirola” y descendiente de la variante ómicron.
En estos días se observó una reducción de 3% de consultas, con respecto a la semana anterior, por casos de la enfermedad tipo influenza, según el Ministerio de Salud Pública. Sin embargo, la curva de tendencia continúa por encima del umbral de alerta.
Con relación al reciente comunicado emitido por la farmacéutica Pfizer, donde actualiza información de seguridad de la vacuna COMIRNATY (Covid, ARNm) en personas de 12 a 17 años donde muestran mayores riesgos de miocarditis y pericarditis, especialmente durante la primera semana después de la vacunación, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) lanzó una aclaración. Refiere que estas enfermedades relacionadas a las dosis se dieron en cuatro casos y que fueron “raros y leves”.
Buenos Aires, (EFE). Argentina presentó hoy la vacuna contra la Covid, denominada “Arvac Cecilia Grierson”, de fabricación nacional. Servirá de refuerzo contra las variantes actuales, podrá adaptarse a otras cepas del coronavirus y ayudará a la sustitución de importaciones, además de que podría exportarse.