Ensalada de Papa

Qué mensajes, qué experiencias, y que moralejas concluyen mejor para saber cómo recibimos la visita del Papa, el partido contra Argentina, y la obra de Koki Ruiz. Vaya ensalada rusa.

Cargando...

La llegada del Papa Francisco nos deja una enseñanza inmediata del “trabajo en equipo”, y la posibilidad cierta de que todas las instituciones se aúnen en la acción para buscar resultados que beneficien al pueblo y a los gobernados. Calles arregladas, plazas reverdecientes, sanatorios y hospitales preparados para para eventualidades extraordinarias. Policías de tránsito y oficiales de policía que cumplen a cabalidad su tarea. Parece mentira.

Es nuestra imaginación, alucinación o producto simplemente de querer ver un país en serio, pero vemos funcionar el equipo dela nación,(pero,… no tanto como quisiéramos).

El Papa ya obró milagros. Toda la población entusiasmada y generosa en elogios pondera la ingeniería montada para demostrar y mostrar con los mejores trajes a nuestra querida ciudad y a la Nación Paraguaya.

A otra cosa… mariposa:

Nuestro equipo dela Albirroja salió esta vez al campo para pelear de igual a igual. Si la estrategia fue válida o no, es otra cosa, pero nos enfrentamos con autoestima, motivación y entusiasmo.

¿Qué nos faltó entonces?

La nefasta herencia que recibimos del pasado. Gobiernos que le robaron a estos ciudadanos la salud, la educación y la calidad de vida. Bien sabemos que los orígenes de nuestros jugadores provienen de familias muy humildes en su mayoría, muchas veces, sin agua potable garantizada, alimentación balanceada y adecuada, ni formación en la disciplina que tienen otros jugadores europeos e inclusive sudamericanos.

Cuerpos de jugadores que daban todo de sí pero que no podían remontar más allá del desafío físico que los convocaba. En Europa todos los jugadores son verdaderos atletas.

Pusimos garra, vida y corazón de guerreros que olvidando su humilde origen vestían la casaca albirroja con orgullo y tesón.

Otra enseñanza significativa del trabajo en equipo, la autoestima y la necesidad de exigir mejor salud para nuestro pueblo. Exijamos agua potable sana, desagüe pluvial y educación igualitaria

El nombre de este artista alcanzó y alcanzará la ciudadanía planetaria y universal de su obra, su pasión y dación queda plasmada en altares con productos típicos de nuestra tierra y el trabajo mancomunado de un pueblo que se volcó a participar del equipo creador y elaborador de esta genial idea.

Koki Ruíz: “Cuando se encuentran la preparación (mucha preparación) y la oportunidad, se produce el éxito” Koki Ruiz hizo caminos paso a paso, involucró al pueblo y logró conquistar la autoestima y esperanza de los más humildes.

Cocos, semillas, frutos de nuestra generosa tierra servirían de portal para trasladarnos a la esperanza de la “Tierra sin Mal” de la cual hablaban nuestros antepasados.

Nuevamente el trabajo en equipo, la pasión, el fuego y el liderazgo positivo logró conquistar la autoestima de los corazones y así volcar en acciones los meros sueños y esperanzas.

Tres ejemplos significativos de que el paraguayo puede y de que el pueblo debe reconquistar su autoestima. Solo falta entusiasmo, liderazgo, y honradez… honradez y honradez… más patriotismo.

Las anécdotas pasarán, pero el candil de la pasión, el fuego del patriotismo, no pasará nunca…nunca

Hagamos Patria… unifiquemos criterios para la Nación que soñamos.

Aníbal Romero Sanabria

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...