Vasectomía, ¿en qué consiste esta cirugía?

La vasectomía es un método anticonceptivo masculino que consiste en seccionar los conductos deferentes. Estas estructuras forman parte del camino que comunica los testículos, donde se producen los espermatozoides, con el exterior. Por tanto, de esta manera se consigue que los espermatozoides no puedan ser expulsados mediante la eyaculación y que no pueda haber embarazo.

La vasectomía es permanente y es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, con una efectividad superior al 99% en la prevención de embarazos.
La vasectomía es permanente y es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, con una efectividad superior al 99% en la prevención de embarazos.

Cargando...

El doctor Aldo Samaniego, especialista en urología y máster en urooncología, nos habla de la vasectomía y de todo lo que los hombres necesitan saber sobre ella.

“Una vasectomía es una cirugía sencilla que realiza un médico en un consultorio, un hospital o una clínica. Los pequeños conductos en tu escroto que transportan el esperma se cortan o bloquean, por lo que este no puede salir del cuerpo y provocar un embarazo”.

¿Qué tan recomendable es la vasectomía?

La vasectomía es permanente y es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, con una efectividad superior al 99% en la prevención de embarazos.

La vasectomía es eficaz porque está diseñada para ser permanente, y no hay forma de que puedas cometer un error o usarla mal, explica.

¿Existe un riesgo de que se produzca un embarazo no deseado con lavasectomía?

Según el especialista, una vez que el paciente se realiza la vasectomía es muy importante hacer seguimientos médicos que indique el especialista para comprobar que la técnica se ha realizado correctamente y es efectiva.

“Para ello, una vez realizada la vasectomía, se harán seminogramas periódicos para comprobar que en el eyaculado no hay ningún espermatozoide, durante los primeros meses es posible que todavía haya alguno, por lo que es recomendable no mantener relaciones sexuales sin protección hasta que el especialista lo indique”, mencionó.

Por otra parte, manifestó que las probabilidades de que haya un embarazo con la vasectomía son muy bajas, aproximadamente del 1%, y serán inferiores cuanto más tiempo pase desde la realización de la misma.

Tengo la vasectomía hecha y quiero ser padre, ¿qué opciones tengo?

El doctor explicó que no son pocos los hombres que se realizan la vasectomía y unos años más tarde cambian de opinión y desean tener hijos. En estos casos, existen varias opciones para conseguir el embarazo, estas son:

-Reversión quirúrgica (vaso-vasostomía y epidídimo-vasostomía): en algunas situaciones, es posible revertir la vasectomía mediante cirugía (40-90%). Sin embargo, no siempre funciona, ya que depende del tiempo que haya pasado desde que se realizó la vasectomía (cuanto más tiempo haga, menos probable es que sea reversible) y del tipo de técnica que se utilizó.

-Fecundación in vitro: gracias a las técnicas de reproducción asistida, en muchas ocasiones es posible recuperar espermatozoides mediante una biopsia testicular o una aspiración de espermatozoides del epidídimo y utilizarlos en un tratamiento de FIV-ICSI.

-Uso de muestras congeladas: algunos pacientes congelan muestras seminales antes de someterse a la vasectomía por si cambian de opinión. Estas muestras pueden utilizarse para realizar una inseminación artificial o una FIV-ICSI en función de la calidad seminal y de si la mujer presenta alguna alteración que pueda afectar a su fertilidad.

-Uso de muestras de donante: en los casos en que ninguna de las opciones anteriores funcione, será necesario recurrir a semen de donante para lograr ser padres.

Ventajas de la vasectomía

-Es un método anticonceptivo completamente seguro y eficaz.

-Es una intervención quirúrgica muy sencilla que no necesita hospitalización, que se realiza con anestesia local.

-No afecta a la libido ni a las relaciones sexuales.

Inconvenientes de la vasectomía

-Su eficacia no es inmediata: durante unos tres meses después de la intervención hay que adoptar otros métodos anticonceptivos.

-No evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual ni del VIH. Solo el uso de preservativos lo previene.

-Es un método permanente; es decir, para volver a ser fértil es necesario pasar de nuevo por una complicada intervención quirúrgica.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...