Cargando...
Al mismo tiempo, mencionó que incluso las compañías que operan en el país siguen sin poder recuperar sus frecuencias por falta de pasajeros, por lo que no se justifica que desde el Congreso quieran forzar la creación de una aerolínea de “bandera nacional”.
Lea más: Senador Rodríguez presenta proyecto de ley para “resucitar” LAP, en plena pandemia
“La aviación mundial está con problemas, y en nuestro país hay inconvenientes más serios que resolver, estando aún en pandemia. Francamente, independiente al nacionalismo con que están pintando la intención de reactivar LAP, creo que hay muchas otras maneras de hacer patria, y que sea de utilidad para todos los paraguayos”, expresó.
Galeano resaltó que activar una aerolínea con el Presupuesto General de la Nación (PGN), será “destinar recursos de todos los paraguayos para que lo utilicen unos pocos, cuando en nuestro país existen carencias más importantes y que pueden llegar a todos”.
Lea más: En plena pandemia anuncian regreso de LAP, pero Dinac no explica cómo
Por otro lado, indicó que la administración del Estado de una empresa pública es otro problema importante. “Una aerolínea tiene costos muy altos y un margen muy pequeño. Una mala administración hará que la aerolínea pierda dinero constantemente. Se requiere de una buena administración enfocada al lucro y sabemos que el Estado no es bueno en ese sentido”, aseveró.
Vale señalar que LAP dejó de operar en 1994 y, tras funcionar brevemente como LAPSA fue vendida a TAM, que privatizó la empresa. Según técnicos, Paraguay siempre mantuvo las acciones en TAM Mercosur y las rutas siempre fueron del Estado paraguayo, las cuales se consiguieron a través de acuerdos bilaterales y multilaterales con otros estados, pero su explotación fue concesionada (operación que está vencida).
Lea más: Dinac dice que solo registraron LAP para entregar la “marca” a privados

Proyectista en silencio
El proyecto para “resucitar” a la extinta LAP tuvo entrada oficial en la sesión del Senado del 24 de junio y fue derivada para su estudio a las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, la de Hacienda y Presupuesto, la de Obras Públicas y Comunicaciones, la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado y a la de Industria, Comercio y Turismo.
En su presentación, el senador “Kencho” Rodríguez (FG) hace un historial de la creación en los años 60 del siglo pasado de LAP y su posterior desaparición en los años 90. El legislador opositor sostiene que “es necesario que nuestro país recupere su soberanía aeronáutica y aprovechar la coyuntura especial para resucitar LAP para que en los cielos del mundo puedan volver a surcar aviones con matrícula y bandera 100% nacional”.
ABC intentó contactar con Rodríguez para consultarle cómo se financiaría la reactivación de LAP, pero no se tuvo respuestas.
Lea más: LAP dejó clavo de G. 131.000 millones al Estado, que recién se pagó en 2013
Dinac registró la marca el año pasado
Recordemos que ya en agosto del año pasado el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, anunció que están analizando la posibilidad de “reflotar” LAP y que incluso ya registraron la “marca” en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Kanazawa manifestó en su momento que la institución a su cargo sólo registró la “marca” Líneas Aéreas Paraguayas para que la misma sea “entregada” a una empresa privada que quiera operar como una “aerolínea de bandera”. Sin embargo, se desconoce en que quedó este plan. Se intentó contactar con el titular de la Dinac, a través del departamento de comunicaciones de la institución, pero tampoco se tuvo respuestas.

Recordemos que la desaparecida LAP dejó una deuda de más de G. 131.000 millones al Estado, que el Ministerio de Hacienda terminó pagando al Banco Central del Paraguay (BCP) recién en el 2013, a través de la entrega simbólica de bonos perpetuos a la banca matriz (en total se emitieron unos US$ 900 millones).
Pese a este “clavo” que dejó la aerolínea de “bandera nacional”, que se estableció en el Decreto Nº 11.537 del 31 de diciembre de 2007, siguen con intenciones de reflotar la mencionada compañía.