Caso Mocipar: presentan tercera imputación contra Dany Durand

El Ministerio Público presentó la tercera imputación en contra del exministro de Urbanismo Dany Durand por supuesta estafa vinculada con el caso Mocipar. El fiscal Martín Morínigo explicó que la causa corría el riesgo de prescribir este domingo pero, con esta imputación, el plazo volvió a extenderse por cinco años más.

Dany Durand, exministro de Urbanismo y exdiputado, recibió la tercera imputación en su contra por supuesta estafa, en una de las varias denuncias como directivo de Mocipar.
Dany Durand, exministro de Urbanismo y exdiputado, recibió la tercera imputación en su contra por supuesta estafa en una de las varias denuncias como directivo de Mocipar.

Cargando...

El fiscal Martín Morínigo confirmó que el viernes último presentó la tercera imputación en contra del exdiputado y exministro de Urbanismo Dany Durand por supuesta estafa, debido a una de las varias denuncias presentadas en el caso de la firma Mocipar.

El fiscal Morínigo explicó que estas denuncias fueron presentadas en distintas unidades del Ministerio Público, tanto en Capital y Central como en el interior del país, y que algunas de ellas, como esta, corrían riesgo de prescripción en el inicio de la acción penal y por ello agilizó el trámite de la presentación de la imputación.

En este caso, explicó Morínigo, él presentó la imputación interinando al fiscal Giovanni Grisetti, de la Unidad Penal N° 2. Morínigo explicó que la causa corresponde a una sola de las varias denuncias presentadas por el manejo que se daba dentro de la firma Mocipar con respecto a los clientes.

Morínigo explicó que en algún momento se intentó unificar las denuncias en algunas unidades fiscales, pero debido a la gran cantidad, estas terminaron dispersándose. Las denuncias anteriores corresponden a las presentadas por Alba Delvalle e Irma Llano; la primera incluía a varias víctimas. La segunda imputación fue presentada por la fiscala Fátima Capurro y esta sería así la tercera.

Caso Mocipar: imputación salvó riesgo de prescribir la denuncia

El fiscal Morínigo explicó que esta causa en particular, en la que él actuó como interino de Giovanni Grisetti, corresponde a una sola persona denunciante que este domingo prescribiría en cuanto al plazo de inicio de la acción penal.

Esta víctima, señaló el fiscal, había firmado un contrato por el pago de un total G. 9 millones, durante un plazo de cinco años, que luego debía renovarse por otros 5 años.

Modus operandi: “empresa no estaba en condiciones de cumplir lo que ofrecía”

El modus operandi de la empresa es, según la hipótesis del Ministerio Público, es que a las víctimas se les hacía firmar por un mínimo de 5 años, tras lo cual tenían derecho a participar del sorteo de un automóvil, explicó el fiscal Morínigo.

Según la imputación, la empresa no estaba en condiciones de ofrecer los productos que estaban sorteando, indicó.

“Cuando terminaban los cinco años, ellos te pedían el contrato, rompían ese contrato y te daban un nuevo contrato, y supuestamente te validaban el dinero que vos tenías ahí para poder acceder a otros productos que tenga la firma Mocipar”, aseguró Morínigo.

“Lo que ocurre es que los productos que ellos terminaban ofreciéndote eran sumamente elevados los costos, entonces el monto que vos habías ahorrado no te servía de nada”, señaló el fiscal.

“Vos pagaste cinco años para ganarte un auto, pagás 5 años más para tener un auto o un departamento, por el plan Casa, y pagaste ya G. 20 millones o G. 24 millones, pero cuando vos querías retirar un auto, ellos te decían si te validamos los G. 24 millones, pero este auto para nosotros sale USD. 24.000″, relató Morínigo.

“Entonces le decías, pero cómo si en la concesionaria sale USD. 16.000 al contado, ellos te decían que esa era una promoción de la concesionaria, ‘para nosotros sale USD 24.000′. Entonces si vos hacés lo que era esa diferencia, era ese monto que ellos tenían ahorrando”, indicó el agente.

Víctimas terminaban cediendo

El fiscal Morínigo explicó que ante esta situación “la víctima terminaba cediendo, no pagando más o tratando de salir sorteado, que nunca salían”.

“Se probó que los cobradores se fueron hasta el 2020, y después les dijeron que si querían seguir tenían que ir a pagar a la empresa porque tenían ‘algunos problemitas’. Sin embargo ellos inclusive ya habían llamado a convocatoria”, aseguró el agente del Ministerio Público.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...