Yaguarón: capacitan a productores en cultivo de arroz

YAGUARÓN. Un total de 40 productores agrícolas de los distritos de Itá, Tobatí, Eusebio Ayala, Itacurubí del Rosario y de diferentes compañías de este municipio se capacitaron en cultivo de arroz. El adiestramiento estuvo a cargo del especialista del rubro, Dr. Yu Jeoncho, quien llegó desde Corea del Sur para instruir a los productores.

Productores se capacitan en cultivo de arroz en Yaguarón.
Productores se capacitan en cultivo de arroz en Yaguarón.abc color

Cargando...

La capacitación en el cultivo de arroz, en diferentes distritos de nuestro país, fue organizado por Kopia Paraguay y contó con el respaldo del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y la Secretaría de Agricultura de la Municipalidad local. Se está pretendiendo impulsar el cultivo de arroz como una alternativa de ingreso para los productores, resaltó el responsable de Agricultura de la comuna local, Ing. Sergio Gómez.

La producción de arroz, en el marco de la diversificación agrícola, se está emprendiendo mediante la organización Kopia Parguay, que trabaja con los pequeños productores y están queriendo ampliar el área de cultivo de dicho rubro, explicó Gómez.

Los productores se mostraron interesados en implementar el cultivo mecanizado de arroz en sus fincas, algunos ya están trabajando en el rubro y otros van a incorporar la tecnología, con el respaldo de Kopia Paraguay.

El productor Lorenzo González agradeció la capacitación y la asistencia que van a recibir en cuanto a maquinarias, que les anima volver a producir arroz en sus fincas, atendiendo a que el cultivo mecanizado reduce alrededor del 70 porciento el costo de producción.

El instructor Dr.Yu Jeoncho explicó que la siembra del arroz se efectúa en forma mecanizada, y que en una hectárea se precisa un total de 120 kilogramo de semilla. En esta zona se tiene aún tiempo para cultivar entre los meses de octubre y noviembre. Se recomienda utilizar la variedad de arroz “Cea5Kpunta”.

Entre algunas consideraciones técnicas señaladas por el instructor se encuentra que se debe seleccionar una buena variedad del arroz para la siembra. Además, se pide aplicar por cada hectárea de tierra a cultivar, 80 kilogramos de Nitrógeno, 60 kilogramos de Fósforo, 60 kilogramo de Potasio.

En nuestro país los productores tienen ventajas favorables para el cultivo de arroz que son el clima, la disponibilidad de agua, la calidad del suelo, que influyen para obtener menor costo de producción.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...