Costanera Norte: Municipalidad debe ser implacable contra contaminación de mataderos, afirma concejal

El concejal de Asunción, Álvaro Grau, manifestó la necesidad de regularizar las empresas ubicadas en la franja costera norte de Asunción, especialmente los mataderos y churerías clandestinas, para impulsar el plan maestro de desarrollo de la zona. Grau enfatizó que la Municipalidad, junto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ministerio Público, debe realizar un control exhaustivo y aplicar la ley rigurosamente para proteger los cauces hídricos.

Vista aerea Costanera Norte, drone, captura de video Abc Tv.
Vista aerea Costanera Norte, drone, captura de video Abc Tv.Captura de video Abc Tv

Cargando...

El concejal Grau expresó su preocupación por la situación de las empresas cercanas a la Costanera Norte, resaltando que el plan maestro de desarrollo de la franja costera es crucial, pero que primero se deben controlar las actividades ilegales en la zona.

“Es un plan regulador que especifica las actividades permitidas, los tipos de comercio, las edificaciones y sus alturas, así como los espacios verdes y el tránsito”, explicó Grau.

Grau también destacó la problemática de los frigoríficos, mataderos y churerías clandestinas en la zona. Según él, la intendencia debe implementar un plan para asegurar que estas empresas cumplan con las normas establecidas.

El concejal subrayó la importancia de aprobar el Plan Maestro para promocionar la Costanera Norte como un lugar atractivo para inversiones. “Para lograr esto, es necesario establecer reglas claras y hacerlas cumplir”, afirmó.

Se busca reducir contaminación

Grau insistió en que se debe aplicar la ley a todas las empresas para garantizar la protección de los cauces hídricos y realizar controles exhaustivos a las empresas situadas cerca de los arroyos. “Deben estar en regla y cumplir las normativas”, declaró.

Asimismo, Grau señaló que la Municipalidad de Asunción debe liderar estos esfuerzos, y que tanto el MADES como el Ministerio Público deben ser rigurosos en sus controles. Comentó que sin los controles adecuados de la institución municipal, será difícil combatir la contaminación y mejorar la zona.

El concejal también hizo un llamado a la Dirección de Gestión Ambiental para que controle la calidad del agua de los arroyos y detecte posibles contaminantes. Añadió que la ciudadanía también contribuye a la contaminación al verter desechos en la desembocadura del arroyo Mburicao.

Finalmente, lamentó la deficiencia de algunas instituciones, como la Essap, que debe mejorar las instalaciones de desagües cloacales, y la Municipalidad, que debe gestionar correctamente la recolección de basura. Concluyó diciendo que los desechos son arrastrados por los arroyos hasta el río Paraguay y la bahía, donde debería haber aguas limpias para uso recreativo y deportivo, pero la realidad es otra.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...