Dolor de oído: recomendaciones

Nos encontramos en la época en que los baños en piscina son muy frecuentes, así como también lo son los famosos dolores de oído. Los más afectados son los niños, pero en torno al tema existen muchos mitos. Le contamos cuáles son.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/SAVX7IKMMZCE7BILK2NDHOKEIM.jpg

Cargando...

Otorrinos del Ministerio de Salud indican que el 60 % de las visitas al consultorio en esta época se deben a molestias en los oídos.

El aumento de consultas se debe a que es la época de permanentes baños en la pileta, y los más afectados por los famosos “dolores de oído”, son los niños.

Si bien hay cuestiones que siempre creímos ciertas en torno a este tema, lo cierto es que hay numerosos mitos sobre los problemas de oído.

Uno de los más populares es el que asegura que el oído no debe mojarse, de lo contrario, dolerá.

La doctora María Adelaida Bock, especialista en otorrinolaringología del Hospital General de Barrio Obrero, afirmó que esto es un mito. En realidad, el oído está dividido en tres partes. La parte externa tiene un recubrimiento de la piel que protege al oído interno, por lo tanto, no hay inconvenientes al momento de sumergirse.

La verdadera causa del dolor ocurre a la hora del secado, debido a que por lo general, las personas se secan con isopos, cotonetes o toallas, generando microlesiones en el conducto auditivo. Esto es lo que en realidad deriva en infecciones que causan dolor.

Es por esto que la profesional recomienda que en lo posible se evite secar el oído por medios mecánicos como los mencionados anteriormente.

La forma correcta de extraer agua de los oídos es aplicarse las conocidas gotas de alcohol boricado, que por su contenido de ácido bórico seca el oído. Con una o dos gotitas al salir del agua ya es suficiente, según indicó la profesional.

Aún así, señaló que existen personas predispuestas a dolencias auditivas. Las principales son las que practican natación y aquellas que son propensas a crear tampones de cera. La especialista explicó que si bien la cera es algo normal en todas las personas, existen algunas que presentan mayor cantidad. Para ellas se recomienda visitar a un profesional antes de de iniciar las actividades de inmersión. De esta manera se logrará prevenir enfermedades o dolencias.

La doctora agregó que cuando una persona que tiene tendencia a crear tampones ingresa al agua, puede sentir el movimiento de la cera y en realidad es esto lo que produce la sensación de “oído tapado”, y no el agua.

Para prevenir las molestias auditivas y disfrutar de la piscina sin inconvenientes, salud pública recomienda ciertos hábitos.

-En caso de sentir taponados los oídos realice un cuidadoso lavado.

-Antes de empezar la temporada de verano, visitar al otorrino.

-No introduzca objetos extraños para rascarse.

-Si ya ingresó a la pileta, piscina o al arroyo, utilice una o dos gotitas de alcohol boricado al salir.

-A las personas con otitis o trastornos en el tímpano se les recomienda no ingresar a piletas ni arroyos.

-No se automedique. Recuerde que no todas las gotas solucionan el problema, algunos casos requieren medicamentos vía oral o incluso inyecciones.

-Ante el menor dolor o molestia, en especial los que atacan en horas de la madrugada, se puede tomar un analgésico y visitar al profesional apenas pueda.

-Para pacientes alérgicos que recurrentemente tienen comezón, es recomendable visita al otorrino para un tratamiento intensivo.

-Los tampones de oídos son recomendados solo en personas que practican algún deporte acuático y para aquellas con predisposición a infecciones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...