Verificarán situación del vertedero Cateura

El senador Arnoldo Wiens, presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, informó que mañana a las 14:00 realizará un recorrido por Cateura junto con el ministro de la Seam, Rolando de Barros, para verificar la situación del vertedero.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La declaración la brindó en entrevista concedida a radio ABC Cardinal, donde explicó que su visita tendrá dos enfoques principales: en primer lugar, ver en qué condiciones se encuentran las familias damnificadas por las inundaciones y, por otra parte, el tema del supuesto riesgo de desborde de las piletas de lixiviado, que están generando preocupación en la ciudadanía.

“Estuve hablando con el ministro de la Seam. Tengo documentos con inquietudes y pedidos de informe del parlamento desde el 2013 sobre el tema del lixiviado. Ya se había declarado Emergencia Ambiental a fines del año 2014, pero hoy estamos ante una situación mayor”, expresó el parlamentario, al tiempo de agregar que el objetivo de la visita es ver “qué medidas se tomaron en base a los antecedentes y qué panorama tenemos por delante”.

Wiens advirtió del gran riesgo que se corre en caso de que el inminente desborde de las piletas de lixiviado sea cierto. “Si sucede una desgracia, esto no solo va a afectar a nuestro país, sino a todo el Río de la Plata”, remarcó. El senador se refirió también a la posibilidad de trasladar el vertedero Cateura hacia otra zona más conveniente y con menos población, como el Bajo Chaco. “Hay estudios para ver otro destino de residuos en el futuro, no solo en área metropolitana, sino en el departamento Central. El problema es que cada vez que se toma una decisión de este tipo, cada autoridad local defiende los intereses de su comunidad. No prima el interés general por encima del particular”, lamentó el congresista.

Para Wiens, la única vía para lograr una solución integral al tema del vertedero Cateura es lograr el “trabajo conjunto” de los tres poderes del Estado. “Nos falta una visión a largo plazo. Esto tiene que ver con una falta de cultura cívica. En el Bajo Chaco hay zonas absolutamente aisladas y, además, no está lejos. Se habló de otros lugares como Itá, hay varios proyectos, pero es la gente misma la que no quiere tener al vertedero cerca de sus propiedades”, analizó el senador.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...