¿“Estadio” o “estadío” de una enfermedad?: acá te lo contamos

“Estadio” o “estadío” ¿cuál es el término adecuado para referirse a la etapa o período determinado en la evolución de una enfermedad?

“Estadio” o “estadío” ¿cuál es el término adecuado para referirse a la etapa o período determinado en la evolución de una enfermedad?
“Estadio” o “estadío” ¿cuál es el término adecuado para referirse a la etapa o período determinado en la evolución de una enfermedad?183837+0000 -

Cargando...

En la prensa, sobre todo de algunos medios especializados, se encuentran frases en las que se emplean la forma con acento gráfico en la “i”: “Cada vez más casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes se detectan en el primer estadío” o “En ese estadío de vida, el cerebro comienza a establecer sus propios circuitos”.

En el “Diccionario de términos médicos”, de la Real Academia Nacional de Medicina de España, se especifica que “estadio” es ‘etapa o período determinado de un proceso como la evolución de una enfermedad o el desarrollo o crecimiento de un organismo, así como el grado de extensión de algunas enfermedades, como el cáncer’, y se aclara que la acentuación con hiato de esta palabra (“estadío”) es frecuente, especialmente en oncología, pero inadecuada.

Por lo tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido escribir “Cada vez más casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes se detectan en el primer estadio” y “En ese estadio de vida, el cerebro comienza a establecer sus propios circuitos”.

“Estadio” también significa ‘etapa o fase de un proceso’, en general, y ‘recinto con graderías para los espectadores, destinado a competiciones deportivas’, sentidos para los que tampoco es correcto el uso de la forma con tilde “estadío”, como señala el “Diccionario panhispánico de dudas”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...