A Ultranza: jueza niega salida procesal a supuesto narcopiloto

La jueza de garantías Rosarito Montanía rechazó la salida procesal solicitada por la defensa del supuesto narco piloto Job Von Zastrow Masi (54), imputado por el Ministerio Público por tráfico de drogas y asociación criminal en el marco de A Ultranza Py. Habría prestado sus servicios a la organización criminal supuestamente liderada por Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico.

Job Von Zastrow Masi, imputado por tráfico de drogas y otros hechos punibles.
Job Von Zastrow Masi, imputado por tráfico de drogas y otros hechos punibles.

Cargando...

Los abogados Violeta Ayala López y Aníbal Ayala López, quienes ejercen la defensa del incoado en A Ultranza Job Von Zastrow Masi, solicitaron el cambio de calificación de la conducta de su cliente y la suspensión condicional del procedimiento, pero fueron rechazados ambos pedidos por la jueza penal de garantías especializada en Crimen Organizado, Rosarito Montanía, a través del AI N° 51.

De acuerdo con la imputación N° 2 del fiscal Deny Yoon Pak, Von Zastrow Masi habría prestado sus servicios como piloto a favor de la organización criminal que estaría liderada por el uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera y el paraguayo Miguel Ángel Insfrán Galeano, preso en Brasil, para el traslado aéreo de cargas de cocaína dentro del territorio nacional.

Von Zastrow Masi está imputado por el hecho punible de tráfico de drogas según la Ley N° 1.340/88 en carácter de cómplice y por asociación criminal en calidad de autor por el Código Penal, ya que supuestamente habría actuado en coordinación con otro presunto narcopiloto, prófugo, Gilberto Esteban Sandoval Giménez, para la movilización de los cargamentos de cocaína.

Al respecto, la defensa de Von Zastrow Masi señaló que tras una nueva indagatoria para el mismo, el Ministerio Público “descartó absolutamente la participación de nuestro defendido en el hecho punible de tráfico internacional de drogas en su carácter de cómplice, por el cual fue inicialmente imputado”.

Cambio de calificación y salida, recién en la preliminar del caso A Ultranza

“Conforme a las numerosas probanzas, entre ellas la pericia del teléfono celular de nuestro defendido realizada por el laboratorio forense del ministerio público, y por el perito de parte donde se pudo demostrar que el mismo no se comunicó con las personas señaladas en el acta de imputación, Liz Taboada y su pareja Gilberto Sandoval”, añadió la defensa.

Por otra parte, “nuestro defendido vendió una aeronave ZP-BKT y una camioneta Toyota Hilux en el año 2020 a José Gamarra, testaferro de Gilberto Sandoval. También se pudo dilucidar que nuestro defendido invirtió el dinero de la citada venta en la compra de una aeronave con matrícula ZP-BWN y una camioneta Chevrolet Silverado”, ambos vehículos incautados y bajo administración de la Senabico.

Y también refirió la defensa que “el Ministerio Público pudo constatar que nuestro defendido es inocente del hecho punible de tráfico internacional de drogas, lo que se corrobora con el nuevo relato fáctico obrante en la declaración indagatoria de fecha 31 de enero”.

El Ministerio Público respondió a los argumentos señalados por la defensa, que solicitó el cambio de calificación de la conducta y la salida alternativa al juicio oral y público, señalando que sean tomadas para el momento de la presentación del requerimiento conclusivo y se discutan en la audiencia preliminar.

El juzgado se pronunció sobre la petición de la defensa e indicó que “la calificación establecida es siempre provisoria y puede ser modificada por imperio de la propia Ley en cualquier etapa del procedimiento, siempre que existan méritos para ello”, que será durante la audiencia preliminar.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...