Diputados siguen cajoneando caso del padre del senador Hernán Rivas

Transcurridas más de dos semanas de la aprobación ante el pleno de la Cámara de Diputados, sigue sospechosamente sin integrarse la Comisión Especial para estudiar el pedido de intervención a la gestión del intendente de Tomás Romero Pereira, Hernán Ysidro Rivas (ANR, HC), padre del senador y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Hernán David Rivas (ANR, HC).

Hernán David Rivas (hijo), Horacio Cartes y Hernán Rivas, ayer.
El senador cartista Hernán David Rivas (hijo); el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes y el intendente de Tomás Romero Pereira, Hernán Rivas (ANR, HC).GENTILEZA

Cargando...

Aunque debería ser una cuestión de mero trámite, sigue sin nominarse a los miembros de la Comisión Especial para estudiar el pedido de intervención a la gestión del intendente de Tomás Romero Pereira, Hernán Ysidro Rivas, pese a que el pleno dio trámite ya el pasado 6 de septiembre.

Esta dilación favorece al cuestionado jefe comunal, ya que hace que no corra el plazo de 15 días que establece la ley para dictaminar y que se trate ante el pleno de Diputados el pedido de intervención.

El intendente Rivas está denunciado penalmente ante Fiscalía por presunta lesión de confianza, asociación criminal y estafa, por el supuesto pago a una empresa privada para la realización de obras comunales, que en realidad habrían sido ejecutadas con maquinaria y personal de la municipalidad.

Denuncia penal contra papá de Hernán Rivas no avanza

Al igual que en el ámbito político, esta denuncia penal no muestra avances, algo que -podría sospecharse- tendría relación con la influencia de su hijo en la justicia, ya que sigue siendo miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

A esto hay que sumarle que el pasado 15 de septiembre, los Rivas (padre e hijo) se reunieron en Encarnación con el presidente del Partido Colorado y líder de Honor Colorado, Horacio Cartes.

Su bancada en Diputados es clave para definir este pedido, ya que está integrada por 31 de los 80 diputados. Para aprobar el pedido de intervención se requiere de mayoría simple (la mitad más uno de los presentes al momento de la votación).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...