Presentan proyecto de ley que controlará “las reglas del juego”, para dar luz verde a propuestas legislativas

La senadora Kattya González y el diputado Raúl Benítez (PEN) presentaron un proyecto de ley marco para regular todos los procedimientos legislativos. La propuesta pretende dar trazabilidad a los proyectos que presenten los legisladores y establecer un protocolo, así como reglas que deberán ser consideradas por las comisiones para darles luz verde a los proyectistas.

La senadora Kattya González y el diputado Raúl Benítez presentaron un proyecto de ley marco para filtrar la seriedad de las demás propuestas legislativas.
La senadora Kattya González y el diputado Raúl Benítez presentaron un proyecto de ley marco para filtrar la seriedad de las demás propuestas legislativas.Gentileza

Cargando...

La senadora Kattya González y el diputado Raúl Benítez, del Partido Encuentro Nacional (PEN), presentaron este lunes un proyecto de ley que pretende ser el marco para regular todos los demás procedimientos legislativos. La propuesta legislativa pretende dar trazabilidad a los proyectos que presenten los legisladores en cada una de las cámaras.

Apunta a establecer “las reglas del juego”, y un protocolo, en el cual las comisiones deberán tildar ciertas condiciones para que las ideas de los proyectistas tengan luz verde.

Según explicó la congresista Kattya González, los proyectos pasarán por tres filtros, antes, durante y después de su presentación, para verificar la veracidad de lo planteado por los ideólogos.

El proyecto presentado por los legisladores del Encuentro Nacional incluye normas, protocolos y reglas a ser considerados por las comisiones, para determinar “si un dictamen es serio o si solo fue redactado para forzar la aprobación de un proyecto”, expresó Kattya González.

Lea: Ocupantes “vip”: fiscal general tira la pelota al Poder Judicial

Falla en el procedimiento legislativo

La senadora manifestó que el contexto actual de la polémica por ocupación de tierras en el Bajo Chaco, “es el momento donde podemos debatir, profundizar y hacer pedagogía”.

“Esta situación involucra una falla en el procedimiento legislativo, y abre compuertas para la corrupción e instalación de una rosca mafiosa de larga data”, alertó la senadora.

Mencionó que el tema de las expropiaciones y desafectaciones no es nuevo. Por lo mismo, considera que todos los proyectos de ley necesitan tener una ley marco de procedimiento legislativo, “para la producción y sistematización de leyes”.

Lea: “Okupas vip”: Bachi “durmió” a opositores y ahora le pedirán a Peña que vete despojo de valiosas tierras a Defensa

Un “corset” a los legisladores

En términos sencillos, González explicó que se pondrá un “corset” a los legisladores, que deberán explicar los fundamentos técnicos, filosóficos y económicos de su proyecto”.

Este procedimiento incluye normas, protocolos y reglas a ser considerados por las comisiones asesoras, instituciones públicas y ciudadanos.

Kattya González criticó que actualmente las comisiones técnicas no brindan un dictamen que sea capaz de visualizar “cuáles fueron los procedimientos que se llevaron a cabo dentro de las comisiones asesoras”.

“Solo dicen en el formulario que se aprueba o rechaza el proyecto de ley. No hay análisis”, lamentó González.

Este lunes dieron entrada al proyecto

Detalló que para esta propuesta que está impulsando, la Cámara de origen será la Cámara de Senadores, y este mismo lunes le darán entrada al proyecto.

Kattya definió lo que está ocurriendo como “debilidad institucional”, pero destacó que “podemos dar un paso a fortalecerla, y que no todo se decida alrededor de lo político”. Aspira a que la presentación de proyectos sea “un proceso técnico con información clara”.

Lea más: Bachi y aliados despojan al Ministerio de Defensa de valiosas tierras por precio irrisorio

“Habrá un cuestionario en comisiones donde los proyectistas responderán la necesidad, las repercusiones jurídicas, económicas, para dar un dictamen de la redacción, si se realizó audiencia pública, qué sugerencia dieron las comisiones asesoras a las cuales fue girado, etcétera”, puntualizó la legisladora.

Debe acabar “la tiranía de las mayorías”

González aseveró que se debe acabar con “la tiranía de las mayorías”. “Se llevan adelante expropiaciones y desafectaciones justamente por esa mayoría coyuntural. Nunca tuvimos la fuerza para trazar el procedimiento, por lo que este es el momento de parar la pelota”, afirmó.

La congresista aspira a que todo ciudadano tenga acceso a la determinación que lleva a los legisladores a promover tal o cual proyecto de ley.

Advirtió que los proyectistas podrán mentir en el formulario, pero no por mucho tiempo, pues existirán tres filtros, que determinarán si el legislador finalmente cumplió con lo que planteó.

“Los congresistas nos hacemos cargo de un control posterior, luego de un año, para verificar que la normativa cumpla el objetivo para el cual fue dictada”, dijo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...