Urgen al cardenal frenar una enmienda o reforma de la Constitución Nacional

La senadora Kattya González (PEN) urgió al cardenal Adalberto Martínez pronunciarse en defensa de la democracia, ante la amenaza del oficialismo colorado de enmendar o reformar la Constitución, que se usaría para habilitar la reelección presidencial.

El diputado Raúl Benítez y las senadoras Kattya González y Esperanza Martínez.
El diputado Raúl Benítez y las senadoras Kattya González y Esperanza Martínez.GENTILEZA

Cargando...

La senadora Kattya González (PEN), cuya destitución del Congreso es impulsada por los colorados cartistas, dijo haberse reunido con el primer cardenal paraguayo, monseñor Adalberto Martínez, acompañada por su colega Esperanza Martínez (FG) y el diputado Raúl Benítez (PEN).

En una nota entregada al líder religioso, González advierte a la Iglesia que el Paraguay podría volver a tiempos de la dictadura mediante un plan para acallar las voces críticas, aprobar leyes inconstitucionales o modificar la Carta Magna para habilitar la reelección presidencial. Se refirió así a la promesa del presidente Santiago Peña (ANR-HC) de enmendar la Carta Magna para ceder el impuesto inmobiliario a los intendentes y centralizar los fondos de Itaipú con el plan “Hambre cero en escuelas”.

Huelga de hambre

“Se evidencia hoy en Paraguay un muy cuidadoso plan, orquestado desde los poderes fácticos, para eliminar toda voz disidente y montar una pseudooposición como una pieza más de la consolidación del poder oficialista”, indicó la legisladora González, quien inició una huelga de hambre en rechazo al plan de modificar la Constitución.

Dijo que para ilustrar dicho avance, basta ver las cuestionadas leyes aprobadas en forma exprés por el Gobierno de turno, como para la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y ahora la promesa de una enmienda o reforma de la Carta Magna para que el 100% del impuesto inmobiliario se destine a las municipalidades.

Subrayó que tocar la Constitución “abre una caja de Pandora” para anular el pluralismo, la disidencia y el equilibrio de poderes, en alusión a habilitar la reelección presidencial.

“El pueblo paraguayo jamás olvidará que en los momentos más oscuros de su vida política, en los tiempos de abusos, injusticias y represión por parte del poder omnímodo, la Iglesia estuvo del lado de los más vulnerables, de los más desprotegidos y perseguidos”, recalcó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...