“Ña trampeata” (haremos trampa) anunciaba públicamente en un acto político Blas N. Riquelme (+), entonces presidente del Partido Colorado, en marzo de 1993, a pocos días de las primeras elecciones generales con las reglas de la flamante Constitución Nacional de 1992.
Analizaremos los artículos de la constitución nacional que se refi eren a las formas de estado y gobierno de nuestro país.
El domingo, más de 15 de millones de chilenos deben ir a las urnas para decidir si aprueban el proyecto de Constitución Nacional redactado el año pasado para reemplazar a la Carta Magna vigente, escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet. El nuevo proyecto propone importantes cambios sociales y políticos.
El exministro de Relaciones Exteriores y expresidente de la Cámara de Diputados José Antonio Moreno Ruffinelli atribuyó el declive intelectual y moral de nuestro tiempo político al sistema de voto directo que se utiliza en las internas partidarias. Esto, según el experto en derecho, hace que no se elija a los mejores candidatos, sino a quienes tienen mayor apoyo logístico para ocupar cargos.
Nuestra Carta Magna goza de “buena salud”, según señalaron los miembros de la Cámara de Senadores. Un homenaje especial se desarrolló este lunes en el Congreso para recordar los 30 años de la promulgación y jura de la Constitución Nacional vigente desde 1992.