
“Es imprudente e inadmisible, abordar y despojar con un artículo los derechos de propiedad del Estado y pueblo paraguayos sobre el 50% de la energía generada en la central hidroeléctrica Itaipú”, advierte el Ing. Germán Escauriza Casabianca, exnegociador del pliego de reclamos sobre Itaipú que el Gobierno de Fernando Lugo había entregado en el 2008 al entonces presidente del Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva.
Que la educación sea integral es una conclusión del sentido común, teniendo en cuenta lo que somos los seres humanos desde que nacemos y lo que podemos llegar a ser si nos ayudan desde el nacimiento hasta nuestra razonable madurez.
Pasado el mediodía del jueves último nos enterábamos de una nueva imputación contra el ya condenado Ramón González Daher (RGD). Esta vez por denuncia falsa, caso que es investigado por la fiscala de Luque Sandra Ledesma, que ordenó la detención del “intocable” exdirigente deportivo y como medida cautelar solicitó prisión preventiva ya que existe peligro de fuga. Apenas la causa tomó estado público RGD ya “se escondió”.
El diputado asunceno Hugo Ramírez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR, partido Colorado) presentó un proyecto de ley “que plantea que cada ciudadano tenga un pasaporte sanitario” con la excusa de que “la vacunación es un paso fundamental y una herramienta que queremos para ir combatiendo con mayor efectividad la pandemia, que podamos vivir con menos presiones y la economía se reactive con mayor fuerza”.

El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia señaló que la Constitución no permite establecer la obligatoriedad del pase sanitario, pues la Carta Magna establece la igualdad ante la ley, sin discriminación. Si se obliga a la gente a vacunarse, se estaría rompiendo la pirámide de Kelsen, sobre la supremacía de la Constitución, agregó.
En este 2022 se cumple 30 años de vigencia de la Constitución Nacional jurada en el año 1992 y con la cual se pretendió dejar atrás los vicios del gobierno autocrático de Alfredo Stroessner y que, pese a su imperfecto cumplimiento, ha sido herramienta a veces para privilegiar, otras para detener proyectos políticos que encontraron defectos en su redacción o vacíos en su interpretación, pero que a todas luces sigue siendo un texto de escaso conocimiento y representatividad para la mayoría de los paraguayos.