Intendente recauda, pero adeuda a Copaco y ANDE

La Municipalidad de Areguá, a cargo del intendente Denis Torres (ANR-HC), adeuda a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) desde octubre de 2023 y a la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones SA (Copaco) desde marzo. Los contribuyentes se quejan de la desidia de la gestión del cartista; incluso, deben esperar horas para tributar por falta de sistema.

La visita del procesado senador Erico Galeano a la municipalidad de Areguá generó molestia entre los contribuyentes.Gentileza
audima

El intendente de Areguá, Denis Torres (ANR-HC), es muy cuestionado por los contribuyentes debido a su deficiente gestión. El cartista maneja un presupuesto anual de G. 20.000 millones, de los cuales G. 13.000 millones son de recursos propios y G. 7.000 millones recibe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sin embargo, pese a manejar esa importante cantidad de dinero, la administración del intendente adeuda a la ANDE desde octubre del año pasado G. 6.300.000 por energía eléctrica; también a la Copaco desde marzo pasado G. 2.104.000 por el servicio de telefonía e internet.

Lea más: El intendente de Areguá tuvo un vertiginoso crecimiento patrimonial

La administración también debe más de G. 100 millones a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM) por los más de 200 funcionarios, a quienes se les descuenta de manera mensual y obligatoria su aporte para la ansiada jubilación. Incluso, el Ministerio de Economía dejó de transferirle recursos recientemente debido a esta deuda.

Por otro lado, los contribuyentes se quejan del estado de dejadez de la ciudad. Los espacios públicos, como plazas y paseos centrales, están minados de basura. Asimismo, la condición de la playa municipal proyecta una vergonzosa imagen a los turistas. La administración municipal cobra G. 1.000 por persona y G. 5.000 por cada auto que ingresa a la playa, pero no ofrece comodidad al público.

Lea más: Caja Jubilatoria bloqueó por deuda, cuenta de la Municipalidad de Areguá

Debido a eso, un grupo de ciudadanos solicitó mediante acceso a la información el destino que se daba a lo recaudado en la playa, pero no obtuvieron respuestas y, con un amparo judicial, un juez ordenó a Torres brindar los datos oficiales.

Así se supo que, de manera mensual, se recaudan G. 25 millones solo en la playa. Lo último que molestó a los contribuyentes fue la presencia del senador Erico Galeano (ANR-HC), procesado por presunto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo “A Ultranza Py”, anunciando proyectos en la ciudad.

Al respecto, intentamos conversar con el intendente pero no atendió la llamada.