El Senado aprueba ley de pensiones para niños víctimas de feminicidios y posterga ampliar penas a violadores

El Senado aprobó ayer el proyecto de ley que concede pensiones a niños víctimas colaterales de feminicidios. Se incluyen casos en que la madre haya asesinado al padre. Se postergó la ampliación de penas a violadores.

Bancadas coloradas.
Bancadas coloradas.Gustavo Machado

Cargando...

El proyecto de ley de pensiones a niños víctimas colaterales de feminicidios fue aprobado ayer en la Cámara de Senadores y remitido a Diputados. La Cámara Baja ya rechazó y archivó un proyecto similar en 2019 del mismo proyectista, Derlis Osorio (ANR). Sin embargo, este ahora es aliado del cartismo.

En esta versión, que supuestamente ya tiene el consenso del oficialismo, se plantea entregar una pensión mensual de 15 jornales mínimos (G. 1.546.365) a cada menor beneficiario junto a un plan de salud integral.

La pensión deberá ser dispuesta por los Juzgado de la Niñez y el financiamiento estará a cargo del Ministerio de la Niñez en el PGN.

En su primer artículo, se establece que se aplicará en casos de feminicidios u homicidios del progenitor en el contexto familiar, lo cual incluye asesinatos del padre por parte de la pareja, y cuando el progenitor se haya suicidado.

También se involucra a la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), que tendrá a su cargo las pensiones por discapacidad, y al Ministerio de Salud Pública.

Víctimas de feminicidios: más de 350 en cinco años

La senadora Lizarella Valiente (ANR, HC) señaló que, según las estadísticas, del 2019 al 2024 se registraron 362 huérfanos víctimas colaterales del feminicidio. “Si el problema es el varón, hay que trabajar en el varón”, dijo al pedir que se ataque “al problema” en lugar de impulsar programas que traten a las “víctimas”.

Esperanza Martínez (FG) habló de enseñar a los niños varones “una nueva masculinidad”.

Por su parte, Derlis Osorio (ANR) dijo que se dan entre 40 y 50 feminicidios al año y, si bien implica un gasto en el presupuesto, señaló que en cárceles miles de presos son mantenidos por el Estado. También dio de ejemplo a las personas mayores en situación de pobreza reciben pensiones de Tekoporã.

Ever Villalba (PLRA) celebró que la ley de emergencia por feminicidio ya fue promulgada. Con la aprobación, el texto pasa a Cámara de Diputados.

Postergan ampliación de penas a violadores de niños

Por otro lado, el pleno postergó por ocho días, a pedido del senador Derlis Maidana (ANR, HC), el proyecto de ley que busca ampliar las penas de cárcel a los que abusen sexualmente de menores.

La iniciativa fue presentada por los senadores cartistas Lizarella Valiente, Basilio Núñez y Natalicio Chase; el liberal Éver Villalba y Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional.

Plantea elevar de tres años a una pena de 15 a 30 años el abuso en niños. Añade que el delito pasará a ser imprescriptible y que los agresores menores de edad ya no serán beneficiados.

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...