Kattya pide a representante de la OEA comunicar su destitución inconstitucional

La exsenadora Kattya González (PEN) pidió al representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay, Pablo Sandino Martínez Cardozo, comunicar al Secretario General de la organización Luis Almagro y a los representantes de los estados partes el despojo de su banca de manera violenta, arbitraria e inconstitucional, impulsada por 23 senadores cartistas y sus aliados.

Sesion ordinaria de la Camara de Senadores en la que se procedió a la pérdida de investidura de Kattya González.
Sesion ordinaria de la Camara de Senadores en la que se procedió a la pérdida de investidura de Kattya González.Fernando Romero

Cargando...

La senadora, destituida del Senado, el pasado 14 de febrero, en pleno receso parlamentario, se reunió con el representante de la OEA en nuestro país a semanas de que en nuestro país se concrete la celebración del próximo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General, que se llevará a cabo del 26 al 28 junio próximo.

González, en una nota remitida al representante diplomático, menciona que nuestro país atraviesa una crítica situación en lo que hace a su evolución democrática. “Se instalan y toman cuerpo prácticas políticas cuya matriz autoritaria cada vez más evidente nos remite a una época que creíamos superada”, afirma.

Menciona que esta situación la impulsa a compartir su más profunda preocupación sobre la salud de nuestra democracia y su porvenir, en el marco de la celebración del próximo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General a llevarse a cabo en nuestro país en el mes de junio. “Desearíamos que por su intermedio sea posible comunicar estas inquietudes a S.E. Luis Almagro Secretario General de la organización, y a los representantes de los estados-partes”, señala parte de la nota.

“Se evidencia hoy en Paraguay que estamos ante un plan, orquestado desde los poderes fácticos, de eliminar cualquier voz disidente y montar a cambio una pseudo oposición como una pieza más de la consolidación del poder oficialista”, menciona la exsenadora.

Menciona su denuncia de copamiento institucional

Menciona que esta estrategia que está asumiendo el poder de turno no ocurre de improviso, y refiere que ya en los inicios de este nuevo periodo constitucional (2023-2028), desde su sector, denunciaron de manera enérgica y frontal la existencia de un proceso de copamiento institucional que termina por debilitar aún más nuestra ya frágil democracia, neutralizando al mismo tiempo todo posible mecanismo de control en el marco de un sistemático y creciente abuso de poder en todos los ámbitos institucionales del país.

“La hoja de ruta se evidencia hoy con toda claridad: eliminar disidencias y neutralizar cualquier oposición genuina, para, en aras de una supuesta gobernabilidad, desarrollar y afianzar mecanismos de control discrecional de los recursos públicos y sobre la misma vida política de la República”, señala la misiva.

Menciona, por ejemplo, que sólo en el ámbito legislativo, se tienen leyes dictadas desde el Ejecutivo y sancionadas en el Poder Legislativo con una celeridad inaceptable para su correcto estudio y análisis, como se ha visto a finales del mes de diciembre de 2023, en el caso de la creación de la Superintendencia de Jubilaciones, aprobada en dos sesiones casi superpuestas en ambas Cámaras del Congreso, o en el de préstamos multimillonarios aprobados eliminando la participación del Poder Legislativo en su control.

Asimismo, señala que debe sumarse a esto la grave erosión de la independencia de la justicia y el avance impune del crimen organizado que, en conexión con los poderes fácticos, cuenta con cada vez más evidente respaldo político en todos los niveles.

Recuerda despojo de banca de forma violenta e inconstitucional

“Corresponde señalar que el 14 de febrero de 2024, en pleno receso parlamentario, violando el propio reglamento de la Cámara de Senadores, sin darme oportunidad de ejercer mi defensa, en una sesión exprés que duró cuatro horas y 21 minutos, una mayoría forzada y antirreglamentaria de 23 Senadores del movimiento político de Horacio Cartes con unos pocos aliados coyunturales, me han despojado de manera violenta, arbitraria e inconstitucional de mi banca como Senadora de la Nación, violentando la voluntad popular de más de cien mil ciudadanos manifestada en las urnas hace poco menos de un año”, cuestiona la exsenadora del PEN.

Recuerda que este atropello y golpe cívico motivó la reacción de la sociedad política, civil e internacional, que elevaron sus voces llamando a las autoridades políticas a la reflexión y al cumplimiento del estado de derecho y remarcando que nuestro pacto político y social establece que la dictadura está fuera de la ley.

“La Organización de los Estados Americanos (OEA) posee diferentes herramientas y mecanismos, que de activarse oportunamente, pueden frenar proyectos autoritarios que socavan no solo la situación interna de un país, sino que se proyectan a escala regional”, señala.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...