Cualquiera que tenga cerca a un adolescente sabe lo complicado que puede resultar encaminarlo hacia una vida lejos de los peligros como las adicciones, la criminalidad o las enfermedades. Sin embargo, todo esfuerzo vale la pena para mantenerlos sanos y salvos.
A pesar del paso de diferentes épocas, la adolescencia siempre se muestra como un ciclo evolutivo poblado de controversias, rebeldías, confrontaciones, provocaciones idealización y desidealizaciones. Este período de gran revolución hormonal y de crecimiento abrupto del cuerpo de un niño, genera también diversos conflictos relacionales con el entorno, principalmente con las personas mas cercanas: los progenitores.
Las capacidades cognitivas del adolescente están en permanente desarrollo y posibilitan que cobre una mayor consciencia de los valores morales y sus deberes. Aunque su corteza prefrontal como centro de la moral y control e inhibición de los impulsos, se halla en plena evolución que culminará aproximadamente a los 21 años, casualmente con la mayoría de edad.
Un reporte basado en estadísticas oficiales señala que el promedio de desaparición de estas franjas etarias es entre 3 y 4 casos diarios. La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia alerta que son más niñas y adolescentes mujeres las que desaparecen y las que son menos localizadas por el Estado.
Ante los escasos centros de desintoxicación a nivel país, miembros de la Coordinadora Por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) sugieren al gobierno central una posible solución: tener en cuenta las estancias o propiedades comisadas en operativos antidrogas para utilizarlos como albergues de recuperación de adictos a las drogas.
El viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez, Eduardo Escobar Said, utilizó su cuenta de la red social Twitter para, de manera extensa, defender y explicar varios puntos del cuestionado Plan Nacional de Niñez presentado recientemente por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y al que se oponen tenazmente grupos conservadores con el apoyo del cartismo. Señaló que existen varias contradicciones en las que caen sus críticos.