Hacer preguntas no para buscar respuestas definitivas, sino como puntos de partida para generar debates, y crear espacios que reflejen, a través de las experiencias colectivas, las falencias del sistema del arte son las propuestas que –a partir de su reflexión sobre la reciente experiencia de un taller de curadoría– plantea el artista y crítico de arte Juan Florenciáñez en este artículo.
Hoy se cumplen 150 años de nacimiento del pintor futurista italiano Giacomo Balla. Nos lo cuenta el Crononauta en su columna, La Máquina del Tiempo.
Un escándalo sacude el mundo del arte: el International Center for the Arts of the Americas del Museo de Bellas Artes de Houston otorgó por unanimidad el Premio Peter C. Marzio 2020 al crítico de arte argentino Rodrigo Cañete. Después de que instituciones y colectivos de artistas, curadores y críticos emitieran comunicados en contra de tal decisión, el premio ha sido rescindido.
«Creo que quedó muy claro cómo se maneja la elite del arte y cuán atrás se ha quedado respecto de los modos en los que se hace cultura hoy», reflexiona el crítico de arte Rodrigo Cañete sobre la campaña montada en estos días contra el importante premio que mereció una investigación suya.
Este mes de abril comenzó con la triste noticia del fallecimiento de la legendaria artista paraguaya Laura Márquez Moscarda (1 de marzo de 1929-1 de abril del 2021). Murió en Asunción, su ciudad natal, tras una larga vida viajera. Participó de las innovaciones del Instituto Di Tella en el Buenos Aires de la década de 1960, y de las muestras y happenings que sacudían la escena artística del Nueva York de la década de 1970.
ENCARNACIÓN. Unos 40 artistas plásticos, entre ellos pintores, escultores, fotógrafos, diseñadores, exponen sus trabajos en base a la temática de los 250 años del maestro de la música clásica, Ludwing Van Beethoven. La exposición estará abierta al público hasta el 20 de enero, en la galería municipal de arte “Pedro Agüero”.