SAN MIGUEL, Misiones. Una línea de artesanía para ropas y abrigos infantiles será presentada por la arquitecta Norma Medina, quien trabaja con unas 30 artesanas en el tejido en hilo de algodón y de lana para niñas y niños de cero a cinco años. Las prendas son ropas, abrigos, saquitos, escarpines, medias y boinas, etc. Este año incluye ajuares para las madres.
La Asociación de Artesanos y Artesanas de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay (Asacivapa) organiza una feria en el marco del “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, en la Plaza O´Leary de Asunción, ubicada en las calles Palma y Ntra. Sra. de Asunción. Será a partir de este viernes 4 hasta el martes 8 de marzo, desde las 7:00 hasta las 19:30 horas.
AREGUÁ. El casco urbano de Areguá refleja el incansable trabajo diario de sus pobladores. Su artesanía única, que se perfecciona con el paso del tiempo sin conocer limitaciones, es la principal característica del lugar y convierte a la “Ciudad Creativa” en una opción irrefutable de turismo interno en el departamento Central. Te invitamos a conocer seis lugares que no podés dejar de visitar en la capital departamental.
AYOLAS. Productos artesanales creados por una artesana de Ayolas se expanden a mercados del departamento de Misiones y de Central. La pandemia del coronavirus le obligó a abrir nuevo local para evitar pérdidas.
LUQUE. Este miércoles 22 de diciembre a partir de las 08:00 hasta las 18:00, mujeres emprendedoras luqueñas, realizarán la feria “Año paha” en el estacionamiento del supermercado Box Mayorista, ubicado sobre la calle Coronel Martínez, de esta ciudad.
SAN PATRICIO. Artesana de Misiones, crea varios artículos elaborados con materiales reciclados para obtener el sustento diario. La mujer reclama mayor presencia de instituciones nacionales y departamental con proyectos que les permita desarrollarse en el rubro artesanal.