Jubilados y asegurados del IPS se manifestaron esta mañana al costado del Congreso, manifestando un rotundo rechazo al proyecto de ley que pretende endeudar por 20 años a la institución para pagar deudas con los proveedores.
FILADELFIA. Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Filadelfia, Loma Plata y Neuland presentaron un pedido de reactivación del servicio médico en el Chaco. El documento cuenta con más de 1.500 firmas que fueron acercadas a oficina de la previsional en Villa Choferes del Chaco. En Boquerón hay casi 16 mil asegurados directos que fueron dejados a la deriva por la previsional pese al millonario aporte de unos G. 10.500 millones mensuales.
FILADELFIA. Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) están desde hace más de dos semanas sin cobertura en Boquerón. La previsional dejó a 16.000 asegurados sin poder consultar y sin medicamentos y los casos más graves se derivan a la capital del país, a cuenta del asegurado. El motivo del cese de las atenciones es una deuda que ronda los US$ 3 millones que IPS mantiene con los hospitales privados que tercerizan el servicio, a falta de un hospital propio.
La Policlínica Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) está abandonada hace 6 meses, ocasionando una sobrecarga en muchos de los servicios de la previsional. Los asegurados denuncian que deben acudir a otras clínicas por la falta de especialistas. En el IPS nadie explica por qué se dilata la apertura del edificio.
FILADELFIA. Las atenciones médicas, cirugías y cualquier emergencia serán nuevamente suspendidas por disposición de hospitales privados del Chaco que tercerizan el servicio y con los que el Instituto de Previsión Social (IPS) mantiene un largo historial de deudas. Los asegurados que suman más de 15 mil personas quedan una vez más a la deriva pese a aportar G. 6.800 millones al mes.
Pacientes del Instituto de Previsión Social que deben someterse a una cirugía denuncian que deben desembolsar una millonaria suma por insumos que están sin existencia. El monto asciende incluso a G. 10 millones, reclaman los familiares de pacientes hospitalizados. Además, los enfermos de cáncer exigen la provisión de medicamentos oncológicos.