Tras una jornada de bloqueos en la avenida Artigas, hoy varios grupos de nativos siguen apostados frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). No prevén bloqueos para hoy, pero siguen movilizándose para exigir asistencia, titulación de tierras y varios otros reclamos.
En la mañana de este martes se realizó una reunión entre la ministra del MOPC, Claudia Centurión; el viceministro de Obras, José Espinosa; el director de Vialidad, Alfredo Sánchez, y el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez. Las autoridades analizaron el pedido del Ejecutivo de reparar la avenida Artigas de Asunción. Esta es una de las prioridades de los primeros 100 días de gobierno.
Carpas de comunidades indígenas situadas frente al INDI recibirían a próximo gobierno. Indígenas que se encontraban bloqueando el paso sobre la avenida Artigas decidieron despejar las calles parcialmente, pero mencionan que aún no llegan a un acuerdo con las autoridades.
Indígenas de dos comunidades de Alto Paraná señalaron que despejarán la zona del Indi si son reubicados en “tierras de buena calidad”. Desde hace cuatro meses están instalados frente a la sede de dicho ente, en Asunción, donde cierran la avenida Artigas de forma frecuente.
El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, señaló que llegaron a un acuerdo con las comunidades indígenas de Caaguazú que desde hace días están instaladas frente al Indi. Agregó que, a su vez, los movilizados se comprometieron a no volver a cerrar la avenida Artigas, lo que causa caos en el tránsito vehicular.
Indígenas de la parcialidad Mbya Guaraní amanecieron una vez más este lunes cerrando por completo la avenida Artigas. Los nativos exigen 37.000 hectáreas de tierra en Caaguazú, personería jurídica y servicios básicos como agua y luz, pero las autoridades no les dan una respuesta que les satifaga, por lo que se mantienen instalados frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).