En el marco de su 30° aniversario, Visión Banco presentó su nueva identidad, una imagen que la proyecta aun más hacia el futuro y apunta a seguir otorgando soluciones financieras innovadoras y con impacto. Su actual CEO, Carlos Ávalos, destaca los avances de la entidad.
La pandemia aceleró el proceso de la digitalización en América Latina y el Caribe (ALC), una región fuertemente golpeada por la crisis sanitaria. Datos del Banco Mundial refieren que menos del 50% de la población cuenta con conectividad de banda ancha fija y el 9,9% con fibra de alta calidad en el hogar. Además, existe una marcada diferencia en el uso de internet al desagregar por condiciones socioeconómicas. Así, el 75% de la población más rica de América Latina usa internet frente al 37% más pobre que también lo hace. La diferencia entre ricos y el segmento más vulnerable es mucho mayor (casi 40 puntos porcentuales) en ALC que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE (menos de 25 puntos porcentuales).
Más de 140 ejecutivos con alto poder de decisión representando más de 100 bancos de 18 países de la región compartieron sus puntos de vista y conocimientos sobre cómo sus instituciones y la industria continúan evolucionando sus canales digitales para satisfacer a los clientes y competir mejor en el entorno disruptivo de rápido movimiento actual.
Financiera El Comercio se renueva y pasa a denominarse ueno S.A.E.C.A., evolucionando hacia la banca digital.
Apasionado por la tecnología y su aplicación para la creación de soluciones innovadoras, Germán lleva más de 15 años buscando cada día cómo proporcionar experiencias de usuario excepcionales. Actualmente se desempeña como VP de Producto de Infocorp, siendo responsable de dirigir la estrategia, diseño y desarrollo de productos de software para el sector financiero, que le permitan a Infocorp cumplir su misión de «ayudar a la gente a amar a su banco».
El Banco Regional cuenta con una agenda de transformación digital muy detallada y con objetivos claros, esto nos ha llevado a poder contar actualmente con el 80% de las transacciones a través de canales digitales, explicó Cynthia Sotelo, gerente de Sucursales y Desarrollo de Negocios del Banco Regional.