El mundo atraviesa por una transición demográfica con importantes impactos económicos. Hoy, un trabajador o empleado vive más años y el financiamiento de sus condiciones de vida, similares a las que llevaba durante su fase activa, se está volviendo más caro. Este hecho viene afectando a los fondos jubilatorios de varios países del mundo, principalmente a los de América Latina.
MARRAKECH, Marruecos. Reformas de los organismos y la financiación para la lucha contra el cambio climático centran la agenda de la reunión que mantendrán desde hoy el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Marruecos.
El Banco Mundial (BM) anunció que Latinoamérica crecerá más de lo esperado en 2023, aunque con tasas similares a las de hace una década, que no son suficientes para lograr los avances necesarios en materia de inclusión y reducción de la pobreza. Para nuestro país, el organismo estima un repunte del 4,8%, destacándose entre los de mayor crecimiento de la región para el presente año.
En contacto con la economista del Banco Mundial para Paraguay, Shen Yoong, nos habla sobre la la proyección del BM sobre Paraguay y las Perspectivas de crecimiento para la región.
QUITO. El Banco Mundial aprobó este viernes un préstamo de 190 millones de dólares para ejecutar un proyecto de mejora de la calidad educativa en Ecuador, especialmente de las zonas rurales, para intervenir en 1.200 escuelas donde enseñan unos 12.000 profesores y estudian unos 790.000 alumnos.
Si bien la economía paraguaya está creciendo por encima de la media de la región en torno al 4%, actualmente se encuentra en un punto de inflexión, donde tendrá que realizar reformas para avanzar en el siguiente nivel de desarrollo, dijo a nuestro diario Alfonso García Mora, vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional (IFC), del grupo Banco Mundial.