Se conoció la información de que el director de Cumplimiento del BNF, Juan Manuel Benítez, actuó como gestor de Darío Messer, para que mejorar la documentación de sus cuentas luego del conocimiento de la causa del Lava Jato. El presidente del ente dijo que buscan reemplazar a Benítez ya desde noviembre, pero que aún no lo hicieron.
El Fallo del Tribunal de Cuentas a favor del BNF en el caso de las millonarias transacciones de Messer sorprende y preocupa a muchos. El hecho es calificado de “retroceso en la lucha antilavado” que va de contramano a todos los esfuerzos que se vienen haciendo en el tema, dejando en evidencia una justicia débil, sostienen.
La Justicia anuló la semana pasada la sanción impuesta al Banco Nacional de Fomento (BNF) por el Banco Central del Paraguay (BCP) tras haber sido detectado en sumario numerosas y graves irregularidades relacionadas a multimillonarias transacciones de Darío Messer, “hermano del alma” de Horacio Cartes.
El abogado Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) analizó el fallo favorable al BNF en caso de las cuentas Messer, a lo que expresó que hay un aparente problema de diseño en las leyes antilavado y que será un caso difícil para la Corte.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó ayer ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de nulidad y apelación contra el Acuerdo y Sentencia N° 143 del Tribunal de Cuentas, que favoreció al BNF sobre la sanción aplicada en el caso de las cuentas de Darío Messer.
El Tribunal de Cuentas, segunda sala, hizo lugar a la acción promovida por el Banco Nacional de Fomento (BNF) contra una disposición del BCP de aplicar una multa de G. 10.665 millones a la institución, donde se encontraron fallas en el control antilavado en el caso de las cuentas Messer. Con este recurso, la entidad se salva de pagar la multa y tampoco hay castigo para responsables.