Hasta hoy no se realizó la audiencia de desgrabación de las cámaras, en el proceso abierto en abril último a cinco camioneros por supuesta extorsión al ministro del Interior Federico González, debido a que las defensas presentan incidentes dilatorios, según señalaron desde Fiscalía.
Camioneros reactivaron hoy sus reclamos y se reunieron con autoridades del Ejecutivo, ocasión en que recibieron la promesa de que Petropar volvería a bajar los precios de sus combustibles esta semana. El sector ahora pide que el aporte intergubernamental se quede en la petrolera estatal para así poder lograr un mayor abaratamiento.
Tanto desde la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines, como desde el gremio de camioneros, coinciden en que tras la renuncia de Denis Lichi, la próxima persona que asuma la presidencia de Petróleos Paraguayos debe ser alguien técnico.
Más de 40 camioneros nucleados en la Asociación de Volqueteros de Ñeembucú, decidieron hacer un paro para reclamar el pago de sus haberes que llevan más de tres meses de atraso. Desde la empresa contratista afirman que el MOPC les adeuda una suma millonaria.
Los camioneros levantaron sus protestas por la baja de G. 600 en los precios de combustibles de gasolineras Petropar. Sin embargo, ahora se alían a operadores de estaciones de servicio de emblema estatal, quienes pretenden que el Estado les financie rebajas de precios en sus gasolineras privadas, es decir, quieren subsidio.
Darío Toñánez, dirigente camionero, dijo que aguardan que se concrete la “rebaja importante” anunciada por el presidente de Petropar. Además, esperan que asuma el nuevo titular de la estatal, ya que el diálogo con Lichi es “imposible”, según calificó. Este martes estaría renunciando Denis Lichi para abocarse a su campaña electoral.