«Ácrata de derechas», «anarquista de propiedad privada», «anarcocapitalista» son algunos términos que suelen escucharse al hablar del ganador de las elecciones presidenciales del domingo pasado en Argentina. ¿Qué opinan los anarquistas argentinos?
En el 180º aniversario de la primera gran huelga general de la historia moderna, el movimiento de los «Plug Riots», el mayor ejercicio de fuerza de la clase trabajadora en la Gran Bretaña del siglo XIX.
El relato del «fin de la Historia», en auge a fines del siglo XX, ha perdido gran parte de su poder persuasivo en la actualidad, escribe el historiador Ronald León Núñez en esta quinta y última entrega de la serie “Revoluciones en el Este europeo”, que concluye con un balance general de aquellos procesos que sacudieron el mundo entre 1989 y 1991.
No todo es malo en el 2022: el 1 de abril se formó el primer sindicato en una planta de Amazon y los trabajadores de otras grandes empresas han empezado a seguir el ejemplo. Celebramos lo que parece el inicio de un resurgir del movimiento sindical en Estados Unidos y, ojalá, el mundo, con una guía para amantes de los cómics deseosos de conocer a los autores que han retratado en sus viñetas los diversos aspectos del mundo laboral.
En los últimos años, las largas calles de la historia reciente, con sus violencias, sus agitaciones, sus tantas veces traicionadas rebeldías, vuelven a ser recorridas por el cine y por el cómic, entre otras disciplinas artísticas. En algún punto de las postrimerías del siglo XX, como reflexiona en este artículo Manuel Pérez, un mundo desapareció para dar paso a otro, en apariencia menos opresivo, o quizás, meramente, opresivo de una forma más sutil.
Todos conocemos a alguien que no se vacuna y que además cree que quienes decidimos vacunarnos lo hacemos solamente porque ignoramos los riesgos.