El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó que dos frigoríficos de Paraguay fueron habilitados para exportar carne bovina a Taiwán, siendo este país un importante mercado de la producción local.
Vía redes sociales, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó la apertura del mercado de Canadá a la carne paraguaya, desde septiembre de este año. Desde la Asociación Rural del Paraguay celebran que este producto nacional pase a formar parte del competitivo mercado canadiense, mientras se apunta a otros más grandes, como EE.UU. y México.
La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) notificó el miércoles al Senacsa que su sistema de inspección proporciona un nivel de protección equivalente a las normas paraguayas. Esta notificación significa tácitamente la apertura del mercado canadiense para la carne bovina paraguaya. Asimismo, Paraguay sigue esperando respuestas del proceso de apertura comercial estadounidense.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, destacó que todo está listo para que Paraguay exporta su carne bovina a los Estados Unidos, pero que se deben cumplir todos los pasos.
El embajador de Paraguay en Taiwán, Carlos José Fleitas, manifestó que la República de China (Taiwán) se ha consolidado como el segundo gran mercado para la carne bovina paraguaya. Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), teniendo en cuenta los números anteriores, indican que el comercio entre Paraguay y Taiwán pasó de US$ 40 millones en 2018 a US$ 260 millones en 2022, lo que refleja un crecimiento de 700% en un periodo de 4 años.
Ya culminó el periodo de consulta pública previa la habilitación de la importación de carne paraguaya por Estados Unidos. El titular de Senacsa, José Carlos Martin, indicó que no se puede hablar de plazos para una respuesta. “Estamos a la espera y hoy con un poco más de incertidumbre”, admitió.