El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Lic. Fernando Serratti, conversó con ABC Rural sobre los números que dejó el 2022 para la ganadería nacional. Hay casi 800.000 cabezas menos en dos años, menor precio se paga al productor y un alto costo para el consumidor.
El canciller nacional, Euclides Acevedo, dijo que hay buena expectativa para el rubro cárnico en el mercado internacional. Entre los meses de junio y julio de este año, el gobierno de Estados Unidos estaría anunciando la apertura oficial de la carne paraguaya a su mercado.
Noche de la Carne Paraguaya se denominó el evento de promoción de productos cárnicos de nuestro país, que se realizó ayer jueves, en el marco de la Expo Universal de Dubái, con el objetivo de expandir las posibilidades para alcanzar más y mejores mercados para la proteína roja, según reportó desde dicho lejano país, el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin.
Debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el sector de la industria cárnica de Paraguay está muy preocupado por las consecuencias comerciales. Si bien hasta el viernes último los cargamentos en alta mar seguían su curso hacia el gran país euroasíatico, se suspendieron los nuevos envíos, informó Daniel Burt, gerente del gremio CPC.
José Carlos Martin, presidente de Senacsa, aseguró que la visita de los evaluadores estadounidenses que estudian la importación de carne paraguaya tuvo resultados muy positivos. Consideró que, luego de más procesos burocráticos, esperan poder hacer el primer envío a mediados del 2022.
Un estudio técnico demuestra que Paraguay cuenta con alta calidad de carne bovina, pero que existe variabilidad estacional, por lo que debe ser reglada, hecho que se concretará desde enero de 2022, con la aplicación de la primera norma paraguaya de la proteína roja, informó, el titular del Senacsa, doctor José Carlos Martín, en el marco de la Expo 2021.