El desafío en la industria de la construcción paraguaya sigue siendo cómo continuar con las importantes obras en el rubro, en un complejo escenario de alto déficit estatal y poco margen para inversiones. Para el Ing. Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), es importante tener espacios de diálogo con el Gobierno, de modo de buscar soluciones conjuntas.
En cada país se necesita tener en cuenta cuatro dimensiones para tener éxito con la inversión privada en las obras públicas y Paraguay reúne la mayoría de los elementos para atraer el capital privado, según afirmó Christian Knudsen, gerente general de CAF-AM, entidad que gestiona los fondos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe - CAF.
El presidente de la República Mario Abdo se jactó que durante su mandato no hubo necesidad de un “cuoteo político” para llenar las vacancias de ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Con este mensaje intentó dar confianza al sector privado que se dedica a obras. En el mismo discurso durante el foro de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) Abdo expresó estar incómodo por las críticas del endeudamiento público que generó en su gestión.
“Financiamiento privado para infraestructura pública” es el tema del 3° Foro y Exposición Cavialpa, Edición 2022, que empieza mañana en el Centro de Eventos Paseo La Galería.
Cavialpa está haciendo campaña y “trabajando con las autoridades” para que el Estado mantenga un ritmo de inversión de 1.000 millones de dólares al año en obras públicas, en momentos en que se discute el Presupuesto General de la Nación para 2023 y con elecciones generales en puertas. El titular del gremio dijo que el país tiene una brecha en infraestructura de 30.000 millones de dólares y que, para ir acortándola, además de la asignación directa de recursos estatales, hay que explorar más otras alternativas de financiamiento. Que el Paraguay necesita mejorar y ampliar su infraestructura nadie lo duda. Los montos y el peso de la responsabilidad, sin embargo, son discutibles.
El Ing. Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), sostuvo a ABC que es importante que haya continuidad de políticas de Estado y que no se corten cuando termina un periodo de gobierno e inicia otro. Normalmente cada gobernante altera la visión o gestión que se venía desarrollando. Citó las herramientas de inversión que se ejecutan actualmente con el Poder Ejecutivo.