SANTIAGO. El profesor y poblador de la compañía de San Ramón Hugo Martínez declaró que el traslado del peaje de Coronel Bogado al límite de Misiones e Itapúa es una decisión dictatorial de la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniera Claudia Centurión. Manifestantes aguardan la conformación de una mesa de diálogo.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión Rodríguez fue coordinadora de la empresa C y D Ingeniería de Chile, de acuerdo con su CV que aparece en el portal estatal. Esta misma empresa forma parte del consorcio que fue adjudicado para la fiscalización de las obras de alcantarillado en varios puntos del país con un contrato por más de G. 19.000 millones, unos US$ 2,4 millones.
Ciudadanos autoconvocados de San Ramón (departamento de Misiones) y General Delgado (Itapúa) continuarán hoy, desde las 18:00, manifestándose contra el traslado del puesto de peaje de Coronel Bogado y la nueva tarifa. La protesta comenzó ayer sobre la Ruta PY01, en el límite de los departamentos de Misiones e Itapúa. La decisión de la titular del Ministerio de Obras, Claudia Centurión, es considerada arbitraria y como una falta de respeto según los manifestantes.
SANTIAGO. Pobladores de la compañía San Ramón, del distrito santiagueño de Misiones, y de General Delgado, de Itapúa, se manifestaron sobre la Ruta PY01, en el límite de ambos departamentos, para rechazar el traslado del peaje de Coronel Bogado. La medida de fuerza también fue para protestar contra la nueva tarifa del peaje. La decisión de la ministra titular del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Centurión, es una total falta de respeto, indicó el intendente de Santiago, Melchor Medina (ANR).
Claudia Centurión, titular del MOPC, reveló un esquema irregular de concesión de cartelería en las rutas del país. Según expresó, esto fue autorizado por exministros, y sin beneficios para el Estado. Anunció el retiro sistemático de estas estructuras por representar un peligro para la seguridad vial.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, ante las masivas críticas, argumentó que el incremento en los peajes responde a un plan de modernización y mantenimiento vial. Además, desmintió críticas y acusaciones de su propuesta de aumentar el precio de la chipa. Sostuvo que fue una descontextualización de sus declaraciones.