El ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que no es en rigor verdadera la información de que ellos avalaron el certificado de estudios inconcluso de Hernán Rivas. Explicó que el MEC solo es depositario de la fe del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y que se limitan a inscribir el certificado con las condiciones que esa institución los envía.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) señaló que está de acuerdo con la intención de que se modifique la ley del Cones para que el MEC tenga mayor protagonismo. Los dueños de universidades no pueden ser juez y parte dentro del Consejo Superior, según destacó.
Ante dudas sobre legitimidad de títulos o casos de “alumnos y carreras fantasma”, el Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) plantea que universidades públicas y privadas cuenten con protocolos contra abusos de poder, contra acosos y códigos de conducta y de ética. La propuesta fue elevada al viceministro de Educación Superior, Federico Mora. Quieren analizar planteamientos en la sesión del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Filiales universitarias que no aparecen en el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), facultades que ni existen ante los organismos reguladores y cursos habilitados bajo amparos judiciales son algunas de las irregularidades detectadas tras el cruzamiento de datos públicos sobre el funcionamiento de la carrera de Medicina en Paraguay. El registro evidencia que las casas de estudios terciarios concentran su “negocio” hacia la frontera con el Brasil, donde existe mayor cantidad de filiales. Una universidad de Pedro Juan Caballero, por ejemplo, promocionaba la carrera hasta inicios de 2022, pero en el edificio funciona solo una casa de cambios.
La Contraloría General de la República denunció ante el Ministerio Público irregularidades en la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma San Sebastián en Ciudad del Este, según documento compartido por el diputado Raúl Benítez. Constataron que dicha universidad tiene estudiantes uniformados de Medicina, a pesar de que la institución no tenga habilitada la carrera tras su clausura en 2017. Piden al fiscal general la designación de un fiscal para la investigación del caso.
El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, doctor Jorge Rodas, denunció a través de una carta al presidente Santiago Peña, que el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) habilita programas de especializaciones médicas sin condiciones mínimas. Además, reclamó que el Consejo habilita carreras de ciencias médicas que superan ampliamente la capacidad para residencias. El MEC promete que presentará un proyecto de ley para presidir el Consejo.