SAN ESTANISLAO. Habitantes de la colonia Oñondivepa de este municipio y comunidades aledañas, asentados en un trayecto de 45 km, están expectantes de la terminación de un puente de hormigón sobre el río Capiibary para que se pueda habilitar el camino de terraplén que une con otras localidades, mientras se aguarda el inicio del pavimento asfáltico solicitado al MOPC.
PILAR (Clide Noemí Martínez, corresponsal). La construcción de un puente de hormigón, de considerables dimensiones, en la sexta compañía Medina, marca el inicio de una serie de intervenciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para el reemplazo de numerosos puentes de madera que subsisten en el Ñeembucú. La estructura de hormigón tendrá 45 metros de largo con 10 metros de ancho, además de una calzada de 8 metros. La inversión es de 4.350 millones de guaraníes.
Se encuentra paralizada hace un buen tiempo la construcción del puente metálico sobre el arroyo Retama, en la zona de Capiibary, San Pedro, lo que preocupa a pobladores. La obra es encarada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La construcción de un puente de hormigón sobre el río Curuguaty’y se encuentra parada. La encargada de la obra, Covipa, afirmó que el motivo es la crecida del cauce.
ABAÍ, Caazapá (Antonio Caballero, corresponsal). La culminación de la construcción del puente de hormigón armado sobre el arroyo Capiibary en la ruta que une esta localidad con San Cristóbal (Alto Paraná) será un importante avance para la concreción del corredor de la producción de granos entre los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Guairá.
YASY CAÑY (Corresponsal). Cientos de pobladores de varias comunidades de este distrito salieron del aislamiento con la habilitación de un puente construido por la Municipalidad, administrada por Blásido Villalba (PLRA). La pasarela conecta a Acepar Quinta Línea con Araujo Cue del distrito de Curuguaty, ambas compuestas por unas cinco comunidades.