
SAN PEDRO. Un agente policial de San Pedro, hace un año estuvo en terapia por covid-19, pudo salvar su vida, pero queda con G 150 millones de deuda, recuerda el momento crítico que vivió por la falta de lugar en terapia y el alto costo de internación y medicamentos. Vendió su vehículo, contrajo préstamos, recurrió a ayuda familiar y de amigos, ahora en sus ratos libre trabaja en limpieza de patio para honrar las deudas.

Bajo la premisa de la “confidencialidad”, el Ministerio de Salud y el Gobierno nacional siguen sin mostrar a la ciudadanía los acuerdos firmados con las farmacéuticas internacionales para la provisión de vacunas contra el covid-19. ABC solicitó el acceso a los documentos a través del Portal Unificado de la Información Pública, pero el pedido fue denegado parcialmente. El único documento público es el acuerdo de cooperación rubricado con La Policlínica.

En su informe semanal, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) alertó que personas de entre 30 y 54 años de edad no están completando su esquema de vacunación con las tres dosis de la antiCOVID. En contrapartida, autoridades celebran que el operativo Invierno 2022 tenga una buena respuesta de la gente con la aplicación de la antiinfluenza.

A poco tiempo de cumplirse dos años de la firma del contrato con el mecanismo Covax, Salud Pública está negociando rescindir el acuerdo. Las autoridades sanitarias no saben responder las interrogantes, principalmente aquellas relacionadas a los montos pagados por el Gobierno al fallido sistema de la OPS/OMS.

A poco tiempo de cumplirse dos años de la firma del acuerdo para la compra de vacunas mediante el “inútil” mecanismo Covax de la OPS/OMS, finalmente el Gobierno nacional está negociando la rescisión del contrato amistosamente, indicó el ministro de Salud, Julio Borba. Durante la vigencia del acuerdo, de 4.279.800 dosis, Paraguay apenas recibió 344.400 vacunas.

La segunda vacuna de refuerzo, o cuarta dosis anticovid, se aplica actualmente a la población vulnerable y de 50 años en adelante. No obstante, el ministro de Salud, doctor Julio Borba, confirmó ayer que “en poco tiempo” estará disponible para toda la población. Se analiza todavía si la inmunización será anual o semestral desde el año que viene.