El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sostiene de manera correcta que la ralentización de la economía a nivel mundial se encuentra afectando la creación de empleos y de mejores oportunidades para los países en desarrollo en especial. Esto es lo que ya sabemos y es el común denominador por parte de diversas fuentes privadas como públicas.
“El 2022 cerró bastante bien, varias empresas tuvieron históricos de facturación que años anteriores, expresó Belén Acosta, de Aseppe. Tras la pandemia del Covid-19, las empresas del sector de la organización de eventos han tenido que adaptar su manera de hacer y modelo de trabajo
La educación financiera juega un papel crucial para que este año nuevo decidas en quién te convertirás, qué darás y cómo vivirás el 2023. El inicio de un nuevo año es el momento indicado para ordenar nuestras finanzas personales y, sobre todo, trazarnos metas para un plan de ahorro.
De momento “no es fácil” hacer predicciones sobre cómo se comportará la economía en Paraguay este 2023 porque este enero será clave ante un factor determinante: la lluvia. Según el exministro de Hacienda, César Barreto, si llueve lo suficiente se presentaría “un país”, mientras que si no lo hace, “será otro”, citando que se podría repetir un año con complicaciones en la agricultura.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advierte de que “un tercio de la economía mundial” estará en recesión este año, incluida “la mitad de la Unión Europea”.
El analista económico Stan Canova dijo que luego de cerrar un año 2022 complicado tras la suba incontrolable de los combustibles que encareció la canasta básica y disparó la inflación, la situación en el 2023 mejorará. Aunque hay mucha cautela porque un año electoral siempre deja mella en la economía paraguaya, recalcó.