Las diferencias subjetivas entre los colonos del norte y el sur de las Américas pueden explicarse de modo objetivo, escribe el sociólogo e historiador Ronald León Núñez en esta primera entrega de «Imperios de ultramar en América», la nueva serie histórica con la que cerramos el año y que echa por tierra el mito de la «superioridad» de la colonización anglosajona, tan predadora como la ibérica.
El electorado argentino acaba de dar un veredicto bastante contundente, si no necesariamente sobre lo que quiere para su país, definitivamente sí sobre lo que ya no quiere, lo que ya no aguanta ni puede aguantar, una nación riquísima en todos los órdenes, impedida de desplegar su enorme potencial por un sector público elefantiásico que devora todas sus energías y que la ha llevado a una virtual cesación de pagos y al borde de la hiperinflación, que expolia a su propia población, le encepa sus ahorros, le succiona el poder adquisitivo de su dinero, la obliga a protegerse en la informalidad en un sálvese quien pueda, a la par que aumentan los índices de pobreza, todo para mantener a unos privilegiados a costa de la mayoría que trabaja e intenta producir. ¿Y en Paraguay cómo andamos?
SANTA ROSA, Misiones. El poco desembolso de recursos económicos que realiza la República Argentina por cesión de energía, apenas alcanza para el funcionamiento de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El Cambio de gobierno dificultará los pagos. Para poder atender las obligaciones que tiene la institución, se está recurriendo a algunas líneas crediticias.
AYOLAS. Pescadores nucleados en diferentes asociaciones pesqueras aguardan desde la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) la entrega del subsidio en concepto de veda pesquera 2023 - 2024. El beneficio alcanzará a 1.214 trabajadores del sector de pesca comercial.
AYOLAS. Representantes de la Cámara de Comercio de Ayolas se reunieron con directivos y delegados administrativos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), para solicitar la ejecución de proyectos que permitan reactivar la economía local.
BUENOS AIRES. El economista libertario Javier Milei, quien asumirá la Presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre, prometió un cambio radical en el rumbo de la política económica de su país, cuyos severos desequilibrios le plantean colosales desafíos de gestión.