Concejales asuncenos de la oposición se pronunciaron sobre las estaciones de servicio y piden al intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez dar la “orden de no innovar” a las obras de nuevas expendedoras de gasolina y de revocar el permiso a las irregulares.
La estatal Petropar, cuyo titular es Denis Lichi, adjudicó la licitación para el servicio de instalación de cartelería en las estaciones de servicio de la estatal, que también beneficiará a los servicentros de políticos con el sello del emblema. Esta contratación le costará G. 10.000 millones a la empresa pública y la DNCP inició una investigación tras una denuncia de irregularidades.
Desde la última suba del combustible se reporta un importante descenso de clientes en las estaciones de servicio del sector privado.
Con el lema “Transformemos nuestro futuro”, Petrobras reunió a sus más de 200 operadores de estaciones de servicios para debatir sobre innovación y gestión de negocios.
Justo cuando el sector se queja de pérdidas y anuncia el aumento de sus precios, en Asunción brotan como hongos nuevas estaciones de servicio. No importa qué humedal deba taponarse, qué centenario edificio deba desaparecer, ni lo contaminante y peligroso que sea, el negocio de los amigos debe seguir.
El concejal asunceno Pablo Callizo (PPQ) denunció que se prevé la construcción de 27 estaciones de servicios más este año en la Capital, según documentos oficiales a los que accedió. Mediante una minuta, solicitó que el intendente Óscar Rodríguez (ANR) elabore un cronograma de control del cumplimiento de las ordenanzas vigentes al respecto con un plazo máximo de trabajo de un año,