CIUDAD DEL ESTE. Una comerciante “influencer” y estudiante de Derecho fue arrestada este martes bajo sospecha de integrar una red de extorsionadores, que cobró G. 27 millones a una familia para “arreglar” un caso de violencia familiar. Hay otros implicados en el esquema que es investigado por el fiscal Gabriel Segovia.
El Partido Democrático Progresista (PDP) emitió un comunicado en relación a las declaraciones del presidente Santiago Peña con respecto al fallido aumentazo para el Ejecutivo y el Legislativo, asegurando que solo la mayoría colorada tiene capacidad de ejercer algún tipo de presión.
La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJP) se refirió a Horacio Cartes, presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), como “primer mandatario”, mientras que al presidente de la República, Santiago Peña, lo trataron de “funcionario” de HC.
Senadores opositores presentaron un proyecto de declaración que insta al presidente de la República, Santiago Peña, a revelar la identidad de los legisladores que lo extorsionan por aumentos salariales y a cumplir con la ley que lo obliga a denunciar este tipo de hecho punible. El punto sería tratado en la sesión ordinaria de este miércoles 1 de noviembre.
Los aumentazos previstos para el sector público derivaron en una serie de reacciones luego de que el presidente de la República, Santiago Peña, declaró que fue “extorsionado” para aumentar el salario de los legisladores. ¿Cuándo y cómo empezó la polémica de este caso? En la siguiente nota, un recuento cronológico.
Los ocho miembros de la bancada PL del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) exigen que el Presidente de la República, Santiago Peña revele los nombres de los legisladores que le plantearon un “canje”, a cambio que el Presupuesto General de la Nación (PGN), se sancione sin modificaciones. La solicitud surge tras las declaraciones de Peña donde indicó que supuestamente “lo extorsionaron” en el caso de los aumentazos para los parlamentarios.