El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, mencionó que la Fiscalía tiene documentos para confirmar lo que Estados Unidos mencionó tras las sanciones a Horacio Cartes. Estimó que en dos meses ya se verán las consecuencias de las medidas económicas tomadas por el Departamento del Tesoro.
Hoy se cumplen tres meses de que la Cámara de Senadores presentó ante la Fiscalía General del Estado, a cargo de Sandra Quiñónez, el lapidario informe final de la comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero. El expresidente de la bicameral, Jorge Querey (FG) cuestionó la inacción de la Fiscalía.
A través de un comunicado vía redes sociales, la Fiscalía General del Estado se pronunció con respecto a las nuevas acusaciones del gobierno de Estados Unidos hacia el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, manifestando que semanas atrás reiteró la solicitud de informe dentro del marco de las investigaciones abiertas sobre soborno.
La renuncia de Hugo Velázquez y la investigacón de los diputados que habrían recibido sobornos de Horacio Cartes es lo que solicitarán diputados de la oposición en dos pedidos de declaración de la Cámara Baja.
Un agente de la Policía Nacional en total estado de ebriedad fue detenido tras haber disparado su arma de fuego en contra de su pareja sentimental, aparentemente tras una discusión. El Ministerio Público presentó imputación por lesión grave y decretó la prisión preventiva del uniformado.
Las amenazas contra los investigadores y fiscales de la causa de Marcelo Pecci, publicadas por un medio colombiano, fueron confirmadas por el veedor de la rama judicial de Cartagena, Erik Urueta.